La intendenta asuncena Evanhy de Gallegos aseguró ayer que la Municipalidad de Asunción solucionará la situación de la laguna Pytã, que trabajará junto con la Fiscalía Ambiental hasta dar con los responsables de la contaminación y trabajarán en la zona hasta su limpieza total. Fiscalizadores municipales, de la Fiscalía y de la Secretaría del Medio Ambiente (Seam) prosiguieron ayer con la intervención de empresas, visitando unas cinco en total.
Los que hayan ocasionado la situación de mortandad de peces en la laguna Pytã se exponen a sanciones administrativas, como el cierre de sus empresas, como también a sanciones penales. “El fiscal Ricardo Merlo no va a parar hasta buscar responsables”, dijo Evanhy ayer, durante el tercer día consecutivo en que visita la comunidad San Francisco.
Ayer las aguas de la laguna ya no despedían un olor tan nauseabundo ni registraba miles de peces flotando, porque los vientos y la lluvia del miércoles arrastraron los cadáveres más para el fondo, en la zona de los camalotales. Además, entre el martes y el miércoles, funcionarios municipales retiraron dos camionadas enteras de peces muertos. En la víspera, seis obreros municipales y tres de Senacsa trabajaron en la limpieza del borde de la laguna y en el retiro de más cadáveres de peces. Evanhy dijo que las muestras de agua, barro y peces que fueron obtenidas por el municipio, por la Seam, por la Fiscalía, por la Facultad de Veterinaria y por Senacsa, estarían en pocos días más, en los cuales se conocería la sustancia industrial arrojada. Y a partir de que se sepa, se irá a las industrias que la usan, anunció la jefa comunal.
Ayer una comitiva municipal, fiscal y medioambiental visitó el taller de la empresa de transportes La Encarnacena, el frigorífico Frisa SA, un lavadero particular, una grasería La Esperanza y una procesadora de menudencias Lican, registrando irregularidades menores de licencia municipal y falta de un buen tratamiento de residuos en las últimas tres empresas, aunque sin ninguna relación con la contaminación de la laguna. Hoy seguirán los controles.
Ubicación de Laguna Pytã
El recurso hídrico forma parte de la reserva ecológica de 300 hectáreas de la bahía de Asunción (la Laguna Pytã es el límite).
Estos niños sostienen pescados extraídos de la Laguna Pytã, en el área de la reserva ecológica de la prolongación del banco San Miguel. Alertan sobre la comercialización. Se accede a Laguna Pytã por la calle San Estanislao (que conduce a El Mbiguá) y Dublín, barrio San Francisco, bañado Norte. De Artigas queda unos 500 metros. El espejo de agua es de unas 10 hectáreas y en la parte más profunda tiene más de un metro, en nivel normal. No se conecta con el río. Esta laguna es desde antaño fuente de alimentación de unas 300 familias que la rodean. Estos pobladores se dedican a la venta de carnada, caracoles y camarones para la pesca, que cultivan en dicha laguna.
REACCIONES:
“Advertimos a las autoridades”
- Guido Benítez, COMISIÓN VECINAL
Benítez dijo que las comisiones vecinales ya venían advirtiendo a las autoridades municipales que esto ocurriría si no se tomaban las medidas contra las empresas que contaminan permanentemente la laguna y especialmente el arroyo Mburicaó. En especial los frigoríficos que -según Benítez- arrojan sus residuos desde las 17:00, cuando ya no hay ningún tipo de control. Además dijo que evalúan con los vecinos de la comunidad de San Francisco la posibilidad de limpiar la laguna con la ayuda de la empresa Vernón, que ofreció infraestructura, para luego pasar la cuenta a la Municipalidad de Asunción.
“Le echamos la culpa a la Municipalidad de Asunción por la falta de control”, dijo. Además dijo que los vecinos exigen que el municipio libere los fondos que existen para estos casos, pero que se usan en otros destinos. “Es parte de lo que ya le veníamos prediciendo”, dijo Benítez a Evanhy, en relación a la contaminación de la laguna.
|
|
|