La Municipalidad abrirá este martes la licitación para las obras de "adecuación del sistema de drenaje a cielo abierto". Se trata de trabajos de mantenimiento, limpieza y mejora de las zanjas con las que conviven todavía el 30 por ciento de los rosarinos, además de los llamados conductos, cámaras de captación y alcantarillas.
Las obras tienen un plazo de 365 días y se desarrollarán en diferentes sectores "de acuerdo a las prioridades y las demandas de los vecinos", explicó la subsecretaria de Obras Públicas, Susana Nader, quien indicó que "son tareas para mejorar el escurrimiento pluvial".
Lo cierto es que el martes próximo, a partir de las 9, se abrirán los primeros sobres de los oferentes para llevar adelante los trabajos, y una vez evaluada esa documentación se analizarán las ofertas económicas. El presupuesto oficial estipulado en los pliegos licitatorios apenas supera el 1,8 millón de pesos.
"Del martes en adelante habrá un mes y medio por lo menos para el inicio de las obras", indicó Nader, quien además señaló que en ese plazo "se analizarán las prioridades de la ciudad y se definirán los sectores por dónde se comenzarán a ejecutar los trabajos".
Las tareas.
Aunque las obras se realizarán en los 1.200 kilómetros de la ciudad donde aún no cuentan con pavimento con cordón, se llevarán adelante por etapas y en diferentes "frentes" simultáneos. Es mas, los planes de trabajo serán presentados mensualmente por el contratista que —de acuerdo al pliego— tendrá que considerar los proyectos elaborados por la Dirección General de Hidráulica y Saneamiento, o las indicaciones dadas por la Inspección de Obra.
De acuerdo a las necesidades de cada sector, las tareas incluirán la ejecución de zanjas nuevas, la rectificación de las existentes y la remoción de obstrucciones; además de la colocación de hormigón armado para losas, muros de guardia y cámaras; la reposición de pavimento asfáltico; la construcción de nuevas alcantarillas domiciliarias, la captación de zanja y cámaras; y el perfilado de las banquinas.
"El objetivo, teniendo en cuenta que es una obra que se llevará adelante durante todo el año, es limpiar todas las zanjas de la ciudad", estimó la subsecretaria de Obras Públicas, y recordó que en un 30 por ciento de la ciudad todavía funcionan los llamados drenajes a cielo abierto.
|
|
|