Diversas instituciones que tienen jurisdicción en Aluminé se reunieron para impulsar en forma conjunta una campaña de limpieza del río que atraviesa y da nombre a la localidad. El proyecto comenzó el viernes 23 y prevé, además de recolectar residuos, colocar carteles indicando la obligatoriedad de contar con permiso de pesca a la hora de acceder a la práctica de esta actividad deportiva tan difundida en la región.
La campaña es organizada por la Municipalidad, la Delegación de Fauna y la Corporación Interestadual Pulmarí y la Delegación del Parque Nacional Lanín. La idea surgió por la preocupación de las instituciones, organizaciones civiles y de comunidad en general por el impacto que generan los residuos en las áreas naturales en el momento de mayor tránsito turístico por la zona, además de los problemas de contaminación y accidentes que pueden llegar a provocar.
Primer paso
La primera parte de la limpieza se realizó el viernes 23 desde el Rahue hasta el sector de Abra Ancha -en el acceso Sur a la localidad-. Según aseguraron los organizadores, la cantidad de residuos recolectada por los participantes de la campaña fue tal que debieron suspender las actividades para incrementar la logística y garantizar la remoción de toda la basura. Ese primer día juntaron tres metros cúbicos de basura.
Ante esta situación se decidió ampliar la convocatoria y se convocó a una nueva reunión el pasado lunes. De esta manera, Vialidad Provincial, la Asociación de Prestadores Turísticos de Aluminé, Gendarmería Nacional, y el Hospital de Área Aluminé aportaron vehículos, combustible y demás insumos (como bolsas, barbijos y viandas para los participantes) a fin de completar el recorrido el próximo lunes y martes.
Costas
La intención de los organizadores es llegar recorriendo la costa del río Aluminé, hasta Pulmarí y el lago Ñorquinco. Para ello dispondrán de dos camiones, cinco camionetas y una balsa. En esta instancia, la campaña tendrá treinta voluntarios.
De acuerdo a lo informado desde el Municipio, las instituciones participantes prevén realizar estas acciones con una frecuencia semanal durante lo que resta de la temporada estival y, posteriormente, mantener el espacio para la planificación de acciones sobre la temática ambiental.
|
|
|