El subsecretario de Servicios Públicos, Luis Acuña, se reunió ayer con el intendente de la ciudad, Martín Farizano, para coordinar acciones que den solución temporaria a la falta de agua de red en algunos barrios del oeste de Neuquén. “La falta de agua se da producto de los cortes de energía, producto de un mal funcionamiento de la válvula, producto del transformador que se le quemó a la Cooperativa Calf y que recién a las 14.30 de ayer lograron ponerla en funcionamiento. En función de todo esto, con el intendente de la ciudad, organizamos el operativo para abastecer de agua en forma provisoria”, indicó Acuña.
Por el momento se decidió enviar ocho camiones cisterna con agua potable para abastecer a las zonas más críticas, que son los barrios Villa Ceferino, Gran Neuquén Norte, todo Toma Norte y Melipal, que son las zonas más comprometidas.
Acuña señalo que “la idea es poner todos los camiones que tenemos de agua, para abastecer las zonas más críticas”, y que “a partir de las 16 de ayer comenzarían los camiones, unos a las 16 y otros a las 17, pero la idea es lo más pronto posible, de todos modos el sistema ya está funcionando a pleno y se va a estar normalizando en las primeras horas de hoy”.
El subsecretario recordó que si bien el sistema ya esta funcionado, hay que tener en cuenta que “el agua potable de red no es como la energía eléctrica que retorna en forma instantánea. El agua tiene que presurizar toda la cañería, sacar todos los bolsones de aire que quedan adentro, hay que purgarla, y a partir de ahí después de varias horas, comienza a normalizarse y hay que llenar todas las cisternas”.
Riego de plazas y calles
Respecto al riego de plazas y calles que se está llevando a cabo, Acuña indicó que ya se tomaron acciones conjuntas con el municipio para evitar cualquier consumo excesivo de agua. Señaló que los riegos de calles y plazas que el municipio lleva a cabo se realizan con agua no potable. “En este aspecto quiero tranquilizar a la gente, que no se preocupe ni se asuste, porque no se está regando con agua potable. El riego de calles es a efectos de aplacar el polvillo y la sequedad que hay en el ambiente”, dijo.
Multas por derroche
Al ser consultado sobre la posibilidad de multar a vecinos que derrochen y malgasten el agua, el funcionario explicó que “ese es otro tema importante para clarificar, porque muchas veces se dice que el Ente Provincial de Agua y Saneamiento, EPAS, no hace nada, la gente está regando y derrocha el agua, pero en realidad el uso y el control del agua lo tiene el municipio, además del poder de policía. Existen ordenanzas claras y precisas de los horarios de riego. Ellos con sus inspectores y tribunal de faltas son los que tienen que actuar”.
Además agregó que “se dice que no hay planificación, que no se tiene previsto nada, sin embargo la planificación existe y las obras de abastecimiento están encaradas. La obra de abastecimiento definitivo de la ciudad de Neuquén es la obra de Mari Menuco, que para el verano está previsto que ya esté funcionando”.
Para finalizar, Acuña remarcó que “lo más importante es destacar el esfuerzo en conjunto que se está haciendo con el municipio y apelar a la solidaridad de la gente, que si bien hay sectores que no tienen agua, hay otros que si tienen, a los efectos de concientizar a la gente en el uso racional del agua”.
Fuente: Subsecretaría de Información Pública - Gobierno de la Provincia de Neuquén |
|
|