Para Blas Ferrando, presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, el estado actual de los campos de la zona es “catastrófico, acá hay gente de campo con más de 60 años que no recuerda una sequía similar. Ya se secaron arroyos y la consecuencia de la falta de lluvias por tanto tiempo, ocasiona el peor de los desastres, que es la muerte de hacienda”.
En diálogo exclusivo con El Territorio, el médico veterinario apuntó que actualmente sigue muriendo ganado a causa de la falta de alimento.
“Los productores sueltan las vacas con crías para que mueran fuera de sus campos. Y en el estado en que están los animales no los pueden ni regalar”, aseguró.
Ferrando explicó que la falta de alimento y agua afecta en primer lugar a las vacas con terneros chicos. “Esas son las primeras víctimas porque la vaca se comienza a desnutrir, se queda sin leche, el ternero muere y al poco tiempo también ella”.
Ferrando también relató que es muy frecuente encontrar animales muertos en los pantanales que quedaron donde antes había un reservorio de agua. “Hay animales que están tan débiles que al caer en un pantanal ya no pueden levantarse más y ahí quedan para morir”.
Sólo un anuncio
El directivo de los ruralistas mercedeños criticó duramente al Gobierno Nacional por no decidir ayuda concreta para los productores que siguen perdiendo animales “Es una vergüenza lo que hicieron, la Nación declaró la emergencia, pero en concreto no sabemos cómo, ni cuándo vamos a recibir alguna ayuda. Es más, no sabemos si la van a dar efectivamente”, indicó.
Así explicó que de acuerdo a la información que recibieron, aún resta mucho tiempo hasta que los productores reciban una ayuda. “Por lo que sabemos, un técnico de la provincia tiene que visitar los campos y certificar que los productores registraron pérdidas superiores al 51% de su actividad”.
Según estimó Ferrando, la sequía en la provincia ya generó la muerte del 15 por ciento del ganado. Corrientes tiene 4 millones de vacunos, de tal forma que ya habrían perecido cerca de 600 mil animales. |
|
|