De acuerdo a los informes meteorológicos y de los técnicos del INTA, con respecto a las perspectivas climáticas para la región del sudeste y la provincia de Santiago del Estero, en febrero “las condiciones serán iguales que en enero”, según precisó el ministro de la Producción, ingeniero Luis Gelid, quien detalló que el próximo mes “se producirán lluvias, pero no serán generalizadas”.
Al respecto, dijo que el alivio llegaría recién en marzo y abril, “porque ahí sí serían un poco más generalizadas”.
A pesar de ese pronóstico, “no somos totalmente optimistas, porque el mes de febrero puede ser complicado, aunque el pronóstico es esperanzador para los meses de marzo y abril”.
De igual manera, las pérdidas “son cuantiosas y estimamos que serían mayores a los 2.000 millones de pesos de la producción ganadera en toda la provincia, producto de la sequía y la emergencia agropecuaria”.
Por ello, ante ese panorama, “indudablemente la solución valedera es una lluvia generalizada y de milimetrajes importantes”, pero aún “hay situaciones que no se revierten como es fundamentalmente el sector agrícola”, ya que prácticamente se encuentra finalizada la fecha de siembra del algodón “con una merma importante en la superficie de siembra y la fecha de los granos gruesos también ha terminado técnicamente, como también la de soja, el maíz y sorgo, con lo cual la merma en la superficie de siembra, el estado de los cultivos y las pérdidas efectuadas no se revierten aún con la lluvia”.
Ganadería
Donde sí se notaría los efectos de la lluvia sería “en el sector ganadero, ya que podría traer un alivio y revertir la situación por acumulación de agua meteórica en las represas, por mejoras de aguas en las napas en calidad y cantidad y mejoras sustanciales en las pasturas, alfalfa y pastos subtropicales, lo que puede mejorar y revertir una situación de crisis que ya tuvo pérdidas”.
|
|
|