Con la mano izquierda en el bolsillo, el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, saluda a su colega paraguayo, Fernando Lugo. Fue ayer cuando se encontraron en Belem.
BELEM. Brasil (José Cardozo, enviado especial) .- Los dos presidentes se encontrarán el 8 de abril próximo en Brasilia, para pasar revista al andamiento del reclamo en la binacional. “Tenemos varios asuntos a tratar con Paraguay, e Itaipú es uno de ellos. Vamos a trabajar para ver si en abril, cuando el presidente Fernando Lugo realice una visita de Estado a Brasil, ya tenemos resueltas algunas cuestiones. Si no todas, por lo menos algunas de ellas”, declaró Lula en conferencia de prensa luego de una reunión con su homólogo paraguayo en esta ciudad.
“Tenemos grupos de alto nivel discutiendo con el Gobierno de Paraguay, donde participan los ministros de Hacienda, Minas y Energía y de Relaciones Exteriores de los dos países”, recordó.
“Estos acuerdos internacionales son difíciles, exigen tiempo y voluntad política. Y cuando están listos a veces dependemos de los congresos de los dos países. Tengo la esperanza de que llegaremos a un buen término con Paraguay”, indicó Lula.
Brasil es la “mayor economía sudamericana y tiene responsabilidad de ayudar a los países de la región, y vamos a hacer ese esfuerzo”, prometió. El gobierno de Lula ya dejó claro que no pretende someter a revisión el Tratado que permitió la construcción de la hidroeléctrica, pero sostuvo que está abierto a negociar medidas de compensación.
UN CLAMOR
“El caso de Itaipú es un clamor como la misma teología de la liberación”, dijo Lugo tras el encuentro.
Agregó que Brasil se mostró interesado en acompañar a Paraguay en sus políticas anticrisis, particularmente en la predisposición de habilitar un paquete crediticio que promueva financiamiento de obras y ocupación de mano de obra, aunque no dio cifras.
Los dos gobernantes se reunieron luego de que ambos cerraron su participación en el Foro Social Mundial, que se realiza en la ciudad brasileña de Belem. Lugo estará hoy, a las 10, en Ciudad del Este.
EN EL 2023, ITAIPU BINACIONAL HABRA DE PAGAR US$ 61.712 MILLONES
Plazo para llegar a un acuerdo sobre Itaipú es dos años, afirma canciller
El canciller Alejandro Hamed Franco afirmó ayer que el plazo a tener en cuenta para alcanzar un acuerdo sobre Itaipú con el Brasil es de dos años. Explicó que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva concluye su mandato el 1 de enero de 2011. Aclaró que el rechazo de Paraguay a la propuesta brasileña sobre beneficios de energía no implica el fin de las negociaciones.
Alejandro Hamed Franco, canciller paraguayo.
Hamed manifestó ayer a los periodistas que las elecciones presidenciales brasileñas, previstas para el 2010, deben ser tenidas en cuenta para la negociación sobre Itaipú.
Dos años “es un plazo que debemos tener en cuenta y podemos hablar de dos años antes de que se vaya el presidente Lula”, añadió.
El canciller no descartó que gane las elecciones un candidato de la línea política de Lula, pero reiteró que el gobierno de Fernando Lugo debe alcanzar un acuerdo durante el gobierno del actual presidente brasileño (en caso de que no triunfe la coalición donde se encuentra el Partido de los Trabajadores).
Como factores positivos a la reivindicación de Paraguay sobre Itaipú, el ministro dijo que Lula tiene un afecto personal hacia el Paraguay y al presidente Lugo.
Sin embargo, ese “afecto personal” hasta el momento no se traduce en la recuperación de la soberanía energética que reclama nuestro país en la hidroeléctrica binacional.
Hamed admitió que la negociación con el Brasil puede llegar a diez años inclusive, pero insistió en la necesidad de seguir avanzando paso a paso en las conversaciones con los brasileños, a pesar de que la propuesta del vecino país es insuficiente para el Paraguay.
Nuestro país reclama seis puntos y los principales se resumen en la libre disponibilidad de energía no consumida y una compensación justa por la energía cedida al Brasil. Preguntado si Paraguay piensa recurrir a un tribunal internacional para hacer valer su derecho como socio condómino, contestó que “no se descarta ninguna instancia, ninguna opción. Es lógico, tenemos que manejar todas las instancias que tenemos. Por el momento estamos conversando. Hemos recibido una propuesta, presentamos una contrapropuesta. Hay que ir acercando las cifras”, añadió.
El ministro se manifestó optimista en la negociación que encara nuestro país, pero reconoce que hay un tiempo político en el Brasil e internacionalmente que preocupan al Paraguay: 1. Las elecciones presidenciales y 2. la crisis financiera mundial, que obliga a los gobiernos a cerrarse a negociaciones.
LIBRE DISPONIBILIDAD DE ENERGÍA
“No vamos a transigir” en nuestro reclamo de obtener la libre disponibilidad de la energía de Itaipú que el Paraguay no consume para su venta a otros mercados que ofrezcan mejores precios, reiteró. Brasil obliga a Paraguay a cederle el excedente de energía no consumida de 39 millones de megavatios/hora a un beneficio único de 2,7 dólares por megawatt/hora, con lo cual recibe apenas US$ 100 millones anuales (sin contar royalties, resarcimiento, gastos de explotación).
EN MARZO UNA RESPUESTA
El canciller Alejandro Hamed reiteró ayer que en marzo el Gobierno paraguayo enviará una respuesta al Brasil.
La contestación dirá que Brasil debe “considerar un poco más atentamente” los reclamos paraguayos sobre la energía producida en Itaipú “porque las cifras que se manejan son muy distantes unas de otras”, agregó ayer el ministro.
Brasil ofrece US$ 115 millones más a los US$ 100 millones anuales que recibe nuestro país como compensación, añadió el ministro.
No reveló a cuánto aspira el Paraguay en millones de dólares, pero reiteró que la cifra que ofrece el vecino país es insuficiente, debido a que el Paraguay es socio condómino con Brasil de la represa hidroeléctrica Itaipú.
Pese al ofrecimiento brasileño, Hamed se muestra optimista de llegar a una conclusión satisfactoria con los brasileños.
|
|
|