Servicoop había proyectado y gestionado con acompañamiento del gobierno municipal ante el Estado Provincial la concreción de la obra del Subacueducto Sur, la que fue licitada y ya comenzó a ser ejecutada a pleno por la empresa adjudicataria.
En ese marco, la Subsecretaria de Obras Públicas de la municipalidad, Lucía Taylor, a cargo de la Secretaría por licencia de su titular, recorrió esa realización junto al gerente de agua y saneamiento de Servicoop, Pablo Timinieri, al presidente de la cooperativa, Leonardo Domínguez, y un grupo de técnicos de esa entidad.
La obra tiene por objeto abastecer el sector denominado Loteo La Curva, ubicado en la zona del ex camping Municipal, y toda la zona urbanizada ubicada frente al boulevard Brown, en La Curva que conduce al Monumento al Indicio Tehuelche. Además, también tiene como propósito abastecer de ese líquido potabilizado a los emprendimientos hoteleros que existen en esa zona y al sector de clubes ubicado más al sudeste de la ciudad.
A los últimos tramos de cañería, el agua llegará con alrededor de ocho kilogramos de presión, intensidad que consigue a partir de la gravedad, ya que no contará con estaciones de bombeo durante su tendido.
El titular de la gerencia de Agua y Saneamiento de Servicoop, Ingeniero Pablo Timinieri, aseguró que “en un principio también abastecerá a lo que será reconocido como loteo en tierras de la Armada Nacional, que luego será reforzado con una nueva cisterna y otra ‘vena’ de abastecimiento”.
Este técnico, confirmó asimismo que deberán instalar dos válvulas reductoras de presión debido a que la propia gravedad generada por la planialtimetría del terreno, la que podría dañar las instalaciones al generar una presión desmedida del fluido dentro de la tubería. Del mismo modo, haría posible su utilización domiciliaria, ya que con ocho kilogramos de presión sería prácticamente imposible utilizarla en las viviendas por la potencia que tendría el flujo.
En total, la obra implica la instalación de una cañería de cuatro kilómetros de extensión, de 200 milímetros de diámetro, construida en PVC, cuya ejecución deberá estar finalizada antes que culmine el mes de mayo próximo, pero “por el ritmo de obra”, Timinieri se mostró confiado en que “puede ser entregada y habilitada antes de esa fecha”.
Por su parte, el presidente de la Cooperativa aseguró que esta obra “va a permitir el desarrollo de nuevos emprendimientos en la zona sur de la ciudad, a la vez de devolverle una calidad de servicios que actualmente no tienen los habitantes del sector, por atraso en ciertas inversiones que deberían haberse realizado”.
El flamante responsable de los destinos de esta empresa de capital social anunció que “en un futuro, en cuanto la entidad consiga tener superávit y capacidad para comenzar a ejecutar obras menores, tanto en agua como energía, seguramente el Banco del Chubut podría resultar un aliado estratégico para ese proceso”, en directa referencia al acuerdo al que arribaron con el banco para conseguir tasas diferenciales ante los descubiertos de sus cuentas crediticias.
“Más servicios”
Entre otras cosas, también analizó la posibilidad cierta de que dentro de algún tiempo pueda llegar a ser instalado un cajero automático dentro de las instalaciones de la Cooperativa Servicoop, ya que están abiertas las puertas para cualquier alternativa que le permita brindar un mejor servicio en los que actualmente brinda. “Este directorio está convencido que Servicoop puede asumir nuevos servicios mientras garantice la calidad de los mismos; por lo que se le podrá incorporar algunos más, a beneficio de sus asociados”. |
|
|