El secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, declaró el jueves que la OTAN debería desempeñar un papel de mayor importancia en el Ártico, en la medida que el derretimiento del hielo en esa zona crearía desafíos de seguridad y medioambientales.
El secretario general de la OTAN declaró en un seminario en Reikiavic, capital de Islandia, que la creciente actividad marítima como resultado del derretimiento de la capa de hielo podría conducir a más accidentes que requieran misiones de búsqueda y rescate.
Al mismo tiempo, con un potencial aumento del transporte de sumistros energéticos a través del océano, podría haber un creciente riesgo de desastres ecológicos que requerirían operaciones de emergencia.
"En ambos casos, creo que la OTAN tiene un claro rol que desempeñar", señaló de Hoop Scheffer.
El representante de la OTAN indicó que las rutas a través del círculo ártico serán significativamente más cortas que aquellas que actualmente requieren atravesar los canales de Suez o Panamá.
Agregó que el derretiemiento de la capa de hielo en el Ártico abrirá oportunidades para la extracción de riquezas minerales y depósitos energéticos en el área. En este contexto, la OTAN tendrá un rol que desempeñar, en la medida que los jefes de Estado de la alianza han establecido la seguridad energética como una de las nuevas tareas de la OTAN, añadió.
De Hoop Scheffer también apuntó a que la alianza militar también podría interceder en las disputas territoriales de la región, considerando que a excepción de Rusia, cuatro de los cinco países limítrofes en el círculo ártico - Canadá, Dinamarca, Estados Unidos y Canadá - forman parte de la OTAN.
Los cinco países ya tienen diferentes opiniones sobre la delineación del límite de las 200 millas náuticas de las Zonas Económicas Exlusivas, al igual que la extensión de las plataformas continentales.
El secretario general de la OTAN agregó que la alianza entrega a sus cuatro miembros con fronteras en el polo norte un foro para informar, discutir y compartir sus preocupaciones. De Hoop Scheffer señaló que la OTAN también podría cooperar con Rusia, en la medida que el Consejo OTAN-Rusia podría reactivarse pronto.
"Veo los beneficios en utilizar ese foro para incluir a Rusia en una amplia cooperación, y también como un elemento vital en la costrucción de un confianza mutua", afirmó el secretario general, quien agregó que la OTAN y Rusia ya han adquirido experiencia en la búsqueda y rescate, al igual que en el manejo de desastres.
De Hoop Scheffer también opinó que la actividad militar se ha incrementado constantemente en la región del Ártico. "Es entendible, y totalmente legítimo, para las naciones de la alianza preguntarse como deberíamos proceder, como alianza, y al mismo tiempo como comunidad internacional, sobre los aspectos militares del polo norte", dijo.
El secretario general pidió transparencia, confianza y cooperación para atender los desafíos en la región ártica. Enfatizó la necesidad de entablar un diálogo con Rusia y otros participantes en la región y otras áreas.
Hasta ahora hay una sólida base de cooperación entre los países que bordean el Ártico, lo cual debería continuar, señaló el representante de la OTAN.
|
|
|