En pleno verano y temporada alta de turismo esta localidad padece la falta de agua potable por problemas en los equipos de bombeo. La situación afectó a todos los sectores de la población y algunos hoteles hasta tuvieron que rechazar turistas por carecer del vital líquido.
Responsables del hotel Messer indicaron que “es vergonzoso y penoso a la vez pero no podemos ser tan irresponsables de aceptar pasajeros si no tenemos agua”.
En el restaurante Portal del Moconá los sanitarios están clausurados y los dueños advierten de ello a los usuarios antes de ubicarlos en las mesas.
La población carece de opciones porque tampoco tienen bomberos que puedan distribuir agua en camiones.
A través de las radios locales, la Municipalidad avisa que la bomba de agua está quemada y que el servicio estará normalizado aproximadamente el miércoles.
En El Soberbio la red de agua está colapsada y las instalaciones no alcanzan a cubrir la demanda hace varios años. Agentes municipales del sector, responsables del servicio de agua, comentaron que trabajan con temor de que explote la cisterna “porque es todo muy viejo, pierde agua por todos lados”.
Asimismo, los operarios indicaron que el alto volumen de la demanda pone en riesgo la calidad del vital líquido debido al escaso tiempo de permanencia en las piletas de tratamiento.
Por el momento la población se abastece en su gran mayoría con pozos y algunos de las reservas que tienen, aunque se están terminando porque hace varios días que el suministro no llega con normalidad.
Desde la Hostería Puesta del Sol indicaron que el viernes por la tarde les advirtieron de la situación. “Por suerte tenemos reservas porque está lleno de turistas”, indicaron.
Además señalaron que ayer a última hora de la tarde comenzaron a recibir agua a través de la red y estimaban que el problema estaba resuelto.
El hospital, en tanto, esta vez no tuvo inconvenientes ya que los primeros días de diciembre del año pasado se realizó una perforación para abastecer al nosocomio, después de carecer diez días del agua de la red.
En la oportunidad la situación fue crítica y sólo recibían atención los pacientes muy graves y las embarazadas.
El suministro de agua al hospital colapsó en diciembre por el crecimiento poblacional en las inmediaciones del hospital. Ante la emergencia, desde la provincia se aprobó una perforación que ahora abastece al nosocomio.
|
|
|