La licenciada Victoria Massola, coordinadora de la Reserva Natural de Usos Múltiples Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde, recordó que en la fecha se celebra hoy el Día Mundial de los Humedales.
"A Villa del Mar y su entorno se lo considera como un humedal costero, debido a las características particulares que posee el lugar. Tiene actividades relacionadas con la pesca artesanal y deportiva. Es un ambiente ideal para el avistaje de aves (flamencos, garzas, ostreros, gaviotas cangrejeras y cocineras, teros, cisnes y patos) y aves migratorias (chorlitos y playeros).
Massola también expuso que se pueden observar el delfín franciscana, los lobos y las tortugas marinas.
"Hay que destacar, en el espacio intermareal de este humedal, la presencia de marismas y los característicos cangrejales. También hay espartinas que protegen a la franja costera de las sudestadas dado que actúan como esponjas", manifestó Massola.
Por su parte, Alejandro Alvornoz, titular de la agrupación Olivillo, expuso que el humedal, en la zona adyacente a la costa, se presenta como una marisma de jumes y cangrejos asociados. "Y en los suelos más elevados y con menor contenido de sal, prosperan plantas como la zampa crespa, el palo azul, distintas especies de sarcaconia, el pelo de chancho, la praderita y el llaollín, entre otros. El humedal es muy rico en invertebrados como poliquetos, almejas y caracoles", dijo el profesor Alvornoz.
Expuso que el sábado venidero, a partir de las 18, se realizará la Primera Fiesta de los Humedales en Villa del Mar, que contará con la organización de la Comisión Asesora del Medio Ambiente, la citada Reserva Natural, la comuna rosaleña y la Sociedad de Fomento de la citada localidad balnearia.
Por su parte, Massola dijo que la intención es que se conozcan las cualidades naturales del citado entorno: los aspectos ecológicos, culturales y medioambientales. "Y a partir de allí que se puede difundir y valorar el ecosistema tan particular", manifestó.
|
|
|