Más de ochenta delegados de asociaciones y comisiones de pequeños productores de toda la provincia, reunidos en Sáenz Peña en el plenario agrario, formularon una fuerte demanda por la necesaria y urgente asistencia para la paliar los efectos de la grave sequía que azota el interior del Chaco.
Al plenario del consejo agrario, celebrado en el salón Carlos Orianski de la Universidad Nacional del Chaco Austral, asistió casi un centenar de representantes de asociaciones y comisiones de colonias y parajes de toda la provincia, oportunidad cuando expusieron la problemática ante las autoridades del Instituto de Colonización y Desarrollo Rural, encabezadas por el interventor Raúl Osvaldo Lovey.
Al término del encuentro, difundieron un documento en el cual hacen notar la situación que viven a partir del fuerte impacto negativo dejado por la sequía. También pidieron asistencia para la labranza en tiempo y forma, mayor apoyo a la ganadería y la granja familiar, la vivienda y la electrificación rural.
Los pequeños productores, no obstante, expusieron su conformidad por la expectativa creada por los anuncios del gobernador en cuanto a que las asociaciones tengan participación y la ejecución de las obras mantenga un criterio de equidad social y territorial. Por otra parte, se expuso la asimetría en cuanto a las tarifas eléctricas que se aplican en las zonas cubiertas por los servicios de Secheep, que resultan más baratos para los productores; y otros proveedores que no tiene la misma política tarifaria.
Lovey: Hay lineamientos claros
El interventor del Instituto de Colonización expuso los lineamientos de las cinco políticas principales que se están impulsando desde el instituto y mencionó el sostén y reconversión de sistemas productivos, infraestructura rural, desarrollo de servicios agrarios, capacitación y tecnología apropiadas y políticas sociales integradas, y que --según sus palabras-- se traducen en programas específicos integrados a la red programática global del gobierno provincial.
También informó sobre los progresivos cambios que se van dando en cuanto a lo que será la constitución del Instituto de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, así como el decreto de reciente firma del gobernador que instituye una unidad de coordinación de la totalidad de los programas relacionados con la agricultura familiar.
Reclamo de viviendas rurales
El debate concretado en el salón de la Uncaus concluyó también en la necesidad de trabajar en conjunto en talleres sobre vivienda rural, especialmente para profundizar temas como el diseño, materiales adecuados de la zona y formas de construcción.
En otro orden, Lovey planteó --como desafío para el debate en el seno de las organizaciones-- romper el divorcio de las políticas sectoriales con los territorios, y a la vez que se evalúe “dónde podemos empezar al menos dos experiencias pilotos este año de consorcios de servicios agrarios de los pequeños productores autónomos, cogestionados con el Estado, acompañando este proceso integral de respetar los actores, los ritmos y las necesidades de cada zona o territorio”, concluyó.
|
|
|