Terminaron las vacaciones para el gobernador Celso Jaque y todo el Gobierno arranca de nuevo. Jaque retoma hoy las actividades oficiales en Mendoza y tiene como objetivo prioritario buscar la forma de acelerar los tiempos en las acciones de gobierno, especialmente en las obras públicas.
Por eso volverá a insistir en la Legislatura con su proyecto para evitar las licitaciones. Pero además quiere imponer a sus funcionarios un sistema de control de gestión de "seguimiento de metas".
La idea de Jaque tiene varios objetivos. Uno es tratar de amenguar, con la obra pública, el crecimiento del desempleo esperado para este año. Pero la mirada también está puesta en octubre, mes en el que será plebiscitada la gestión en elecciones.
Allí la apuesta ya es clara desde hace rato: apostar a fortalecer a los municipios con obras (ver aparte). Otra de las urgencias para el Gobierno es que se apruebe la ley de promoción y generación de empleo con lo que busca "frenar despidos" en el sector informal.
En la primera semana luego de sus breves vacaciones, Jaque analizará las repercusiones de los aumentos en las tarifas del transporte, que regirán a partir de mañana. Pero en su escritorio también lo espera el nuevo cuadro tarifario elaborado por el Ministerio de Infraestructura.
La suba de la luz es una de las decisiones ásperas del verano que deberá firmar Jaque. La propuesta está casi cerrada y todos esperaban el retorno del Gobernador para firmar la resolución. La normativa, por la que el ministerio modifica el cuadro tarifario original elaborado por el EPRE, incluye aumentos para todos los usuarios.
En poco tiempo más podría ocurrir lo mismo con Obras Sanitarias. La empresa solicitó un aumento a partir de marzo, pero el Gobierno condicionó esa medida a que mejore el plan de obras.
Rápidos y controlados
El Gobernador hizo un parate de sus vacaciones para sentarse junto a la presidenta Cristina Fernández y participar del anuncio de la construcción de viviendas (5.500 en Mendoza). Ahora Jaque quiere capitalizar el anuncio y se apresta a apurar a sus funcionarios para que las obras se ejecuten con más rapidez. Para ello se espera que entre hoy y mañana se reúna todo el gabinete para terminar de definir la agenda para todo el año.
"Vamos a procurar acortar todos los plazos y darle más agilidad a la gestión. Pensamos en un sistema de control de gestión y seguimiento de metas", explicó el ministro de Gobierno, Mario Adaro.
Pero el mensaje más concreto es hacia los legisladores. Es que Jaque presionará para que la Legislatura apruebe dos leyes que cree trascendentes para su gestión. Se trata del proyecto para flexibilizar el proceso de licitación de obras públicas y el de promoción industrial y generación de empleo.
"El impacto más fuerte de la crisis se está dando en los sectores no formales del empleo. Por eso necesitamos esta herramienta. Hubiéramos querido tenerla antes, pero esperamos poder tener la ley lo antes posible", explicó Adaro.
Por eso las vacaciones también se terminaron para los diputados y senadores, especialmente para los oficialistas, que tendrán en sus manos la tarea de negociar la aprobación de estos proyectos. Esa lista de solicitudes tendrá una segunda etapa más adelante con una serie de normas que impulsará Jaque destinadas a controlar la tarea de los jueces de la provincia.
También esta semana comienzan las paritarias con los gremios estatales. En el Gobierno aseguran estar tranquilos. La estrategia es primero esperar que haya una resolución a nivel nacional con las negociaciones salariales. Ése será, aseguran, el marco de referencia obligado para hablar de números a nivel provincial. Mientras, buscarán dilatar el tema.
"Estamos empezando; ahora los gremios tienen que proponer, nosotros analizar y ver qué se decide. La referencia será lo que se decida en las paritarias nacionales. Un tema importante es la paritaria nacional docente", aseguran en el Ejecutivo.
Lo que pase en octubre será la clave
Celso Jaque tiene un horizonte marcado en 2009. Las elecciones de octubre serán la bisagra de su gestión y por eso apuesta todo a mejorar la imagen de su gestión. La estrategia es apoyarse fuertemente en los intendentes, en base a las obras que pueda concretar este año.
En el plano político, en el oficialismo miran de reojo todos los movimientos del cobismo, principal fuerza opositora. Ante la alianza sellada entre ConFe y la UCR, el PJ apuesta a que ese grupo se desgaste con las internas. Hay quienes son optimistas y creen que "Cobos no logrará transferir su imagen positiva".
"Nosotros no estamos pensando en las elecciones. Creo que el radicalismo y ConFe van a tener un proceso interno muy fuerte. El Justicialismo, cuando está en el Gobierno, no hace esas cosas. Toda la fuerza está puesta en la Gestión. No vamos a tener ese desgaste", asegura Mario Adaro, el ministro político de Jaque.
Una de las ideas que impulsará el oficialismo en la campaña es que "no es bueno que el Gobierno tenga una Legislatura muy opositora". De hecho Jaque hoy tiene una Legislatura que es negativa para él en los números totales. Una mala elección sería fatal.
Es por eso que apuestan a comunicar que "si la Legislatura no deja gobernar, a los que les va mal es a los mendocinos". |
|
|