Luego de un reclamo que llevaba más de tres años -fecha en la que se levantó el barrio en unas tierras tomadas- y tras varios cortes en Camino Negro y Recondo, en Villa Fiorito partido de Lomas de Zamora, pidiendo la instalación de redes de agua potable y luz, los vecinos concertaron entrevistas con directivos de AySA por la redes de agua corriente y con las autoridades de Nación y Provincia por la situación de las tierras. Mientras tanto, desde el Municipio anunciaron la colocación de garitas para la gente que aguarda colectivos y la colocación de luminarias en dicha zona.
“Hace meses que estamos sin agua y desde que ingresamos y fundamos el barrio estamos solicitando la instalación legal de los servicios fundamentales como son el agua y la luz”, señaló Marta Núñez, una de las vecinas del barrio.
Y agregó: “Para nosotros haber logrado aunque sea unas mínimas cosas ya es muy importante, ya que hace tiempo estábamos reclamando y nunca teníamos una respuesta concreta y ahora esperamos que se pueda avanzar y lograr algo bueno para el barrio”.
Según manifestaron los habitantes de la zona, en el barrio habitan alrededor de cuatro mil familias y una vez que se instalaron en el lugar, colocaron redes precarias de agua y electricidad para abastecer a las viviendas, pero debido a la gran demanda, esas conexiones resultaron deficientes y la baja presión provocó la escasez de agua.
El barrio se levantó hace tres años con las propias manos de sus residentes y “a pulmón”, como ellos dicen. El extenso predio fue tomado por las familias que fueron edificando precarias viviendas y con los años, creció la población permanente.
“Por el momento lo principal es conseguir el agua, ya que son muchos los chicos acá y a veces no teníamos ni siquiera para darle de tomar cuando hacía 40 grados y no queremos continuar el verano así. Y bueno si podemos ir resolviendo los demás problemas sería muy bueno y nos permitiría progresar mucho”, manifestó la mujer.
Luego de varias reuniones para determinar los pasos a seguir, optaron por el corte de Camino Negro, en su intersección con la calle Recondo, que se efectivizó el viernes de la semana pasada. Según comentaron a este medio, “era la única forma” de que fueran escuchados.
“Esperamos ansiosos la reunión con la gente de Nación y Provincia ya que queremos saber que pasará con la tierra en la que estamos y esperamos que puedan declarar para el barrio la ley de expropiación para que podamos quedarnos con los terrenos”, señaló Núñez.
Por el momento, la gente del barrio Miró descartó otro corte en la autovía durante esta semana. Sin embargo, destacaron que analizarán cada una de las respuestas que brindarán desde las distintas carteras.
|
|
|