El gobierno bonaerense decretará entre hoy y mañana el estado de emergencia por la sequía. Así, los productores rurales de la Provincia quedarán habilitados para solicitar los beneficios de la emergencia agropecuaria nacional dispuesta la semana pasada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El decreto que declara la emergencia agropecuaria en toda la Provincia de Buenos Aires ya está redactado y sólo faltan algunos detalles administrativos que se terminarán de concretar entre hoy y mañana.
El ministro de Asuntos Agrarios, Emilio Monzó, será el encargado de presentar el informe bonaerense ante la comisión nacional de emergencia agropecuaria que se reunirá el jueves y tras ello, se abrirá la instancia para que los productores puedan presentar la documentación para acceder a los beneficios otorgados por el gobierno.
La declaración de emergencia implica la prórroga por un año del pago de los impuestos de la esfera federal, lo que incluye Ganancias y Bienes Personales. Con esta medida, los productores bonaerenses podrán pedir esos beneficios.
Actualmente, en la Provincia de Buenos Aires son14 los distritos en los que se declaró el "desastre agropecuario" ya que más del 80% de su superficie y su producción fue afectada por la sequía. Por su parte, hay 5 distritos en emergencia, los cuales tienen entre el 50 y el 80% afectado.
Según informaron desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), las pérdidas ya superan los 3.600 millones de pesos. Es por eso que los productores agrupados en esa entidad realizaron asambleas durante todo el mes de enero y resolvieron proponer un paro expresar su "profunda decepción" por "la falta de avance" por parte del gobierno nacional.
La medida de fuerza, que ahora deberá ser resuelta por la mesa de enlace agropecuaria, se concretaría los días 19 y 20 de febrero e incluirá toda la cadena de comercialización (carnes, lácteos y granos). |
|
|