El gobierno nacional en 90 días llamará a licitación pública para la extracción de los cascos hundidos ubicados en la escollera Norte de Puerto Quequén. Los trabajos, considerados como fundamentales para el crecimiento y desarrollo de la estación marítima local, demandarán una inversión cercana a los 10 millones de pesos, incluidos dentro del presupuesto de Nación para el corriente año. “Los cascos llevan más de 40 años bajo el agua y esta obra es la más avanzada de las distintas que se solicitaron a la Provincia y a la Nación”, dijo ayer el presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Mario Goicoechea, quien además reconoció que “ya está realizado el proyecto y hasta la propuesta del pliego de bases y condiciones”.
La información sobre la licitación para realizar estos trabajos fue difundida ayer por el ente portuario.
Menores costos
El llamado a licitación fue firmado por el secretario de Transportes de la Nación, Ricardo Jaime, y desató gran satisfacción entre los integrantes del directorio y operadores portuarios, ya que este tipo de trabajos es de suma relevancia para el despegue del Puerto de Quequén.
“La extracción de los tres cascos hundidos permitirá tener menores costos de dragado en el canal de entrada y es un primer paso para, posteriormente, acortar la escollera Norte de Quequén, otra de las obras fundamentales por las que venimos haciendo las gestiones correspondientes”, destacó el titular del consorcio.
En 90 días el gobierno nacional estaría efectuando el llamado a licitación pública para la ejecución de dicha obra y luego será el momento de la adjudicación e inicio de las tareas que, según un estudio técnico desarrollado por el Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, tendrían como plazo de realización 270 días y un valor que alcanza a casi 10 millones de pesos.
Acumulación de arena
De acuerdo con la información suministrada desde la administración de la citada estación marítima, los tres cascos hundidos se encuentran muy cerca de la entrada del canal, del veril Norte, sitio donde se forma una pared que provoca que la acumulación de arena se derrumbe en el canal.
Esta situación genera que se deba realizar un dragado permanente, que provoca una imprevisibilidad de cuando se va a caer esa arena en el citado canal.
La decisión política del gobierno de la Nación de ejecutar dichos trabajos y apostar al crecimiento de Puerto Quequén, más el apoyo de la gobernación bonaerense en todos estos proyectos de infraestructura, favorecerá a que la estación marítima sea en el futuro la más económica y con costos muy bajos para los operadores portuarios.
|
|
|