El secretario del Agua, Germán Gracia, desarrolló una importante jornada de trabajo en la región Norte del departamento Famatina, donde puso en funcionamiento la perforación de agua de Chañarmuyo, que beneficiará a esta localidad y la comunidad de Pituil. Anunció que este viernes llegarán a Pituil 600 metros de cañería para ampliar la red de agua potable y recorrió lugares donde se llevarán a cabo nuevas perforaciones para diferimientos provinciales. También participó el diputado por ese departamento, Adolfo Díaz.
También mantuvo una reunión de trabajo con productores, delegados y representantes de las uniones vecinales y consorcios de riego de Pituil y Chañarmuyo, con el fin de coordinar el uso responsable del agua para riego y consumo humano.
El titular de la Secretaría del Agua, Germán Gracia, explicó que se concluyó toda la parte eléctrica de la perforación, se puso en funcionamiento y se están decidiendo conexiones a efectuar. “Con un trabajo muy simple vamos a mandar casi 150 mil litros/hora al canal para que la gente tenga refuerzo en esta temporada que es cuando más agua necesita para la producción”, destacó.
También indicó que se hará un bypass para llevar agua potable a Pituil, con el fin de prevenir las situaciones que se presentan durante las crecidas de los ríos. “De esa manera cuando hayan crecientes se va a cerrar el acueducto que viene del dique y se enviará agua potable directamente desde la perforación”.
Con respecto a la reunión que mantuvo con los productores, regantes y representantes de las uniones vecinales de Pituil y Chañarmuyo, Gracia dijo que “venimos trabajando con todos ellos y la idea es cumplir con los compromisos de obras que asumió la Secretaría, como esta perforación y una cañería que estaban necesitando y que mañana llegará Pituil, son 600 metros más de conductos para ampliar la red de agua potable de la localidad”.
A partir de la habilitación de la perforación de agua de Chañarmuyo se realizarán nexos de agua que significan una inversión menor y que servirán para dar una gran solución, transmitiéndoles tranquilidad a los productores, “para eso hablamos con los encargados del dique y de la perforación, para que en este mes y medio que queda antes de la cosecha, la gente de Pituil pueda tener los 180 litros/segundo permanentes que necesitan para lograr una cosecha medianamente buena”.
El funcionario también recorrió el dique Chañarmuyo y sostuvo que “el nivel descendió un poco, pero continúa recuperándose, actualmente se está limpiando el desarenador y está ingresando agua, significa que lo hemos mantenido, que se empleó para riego, que hoy está en buenas condiciones y con un buen nivel de agua”.
Más obras
Gracia adelantó que se están proyectando dos perforaciones más en el departamento, para diferimientos de la Provincia y sobre producción olivícola, uno estará en Chañarmuyo y el restante en Campanas. También comentó que se reactivará la perforación de Plaza Vieja, para brindarle el vital elemento a la gente que desee cultivar en la zona.
“Para esto es necesario confeccionar programas y tener muy en claro qué cultivos se van a trabajar, para conocer claramente qué producción será necesaria regar y cuáles son los costos que manejarán, ya que el agua subterránea extraída no es gratis, entonces es necesario emplearla bien”, resaltó.
Por su parte, el diputado por el departamento Famatina, Adolfo Díaz se comprometió a realizar junto a los productores un proyecto para ver cómo se utilizará el agua y todas las perforaciones que se están poniendo en marcha. En un mes y medio, se habilitaron cuatro perforaciones en el departamento Famatina, en las localidades de Campanas, Bajo Carrizal (280 mil litros/hora), Alto Carrizal (Agua potable) y en Chañarmuyo.
Díaz sostuvo que desde el año pasado viene trabajando de manera conjunta con el Secretario de Agua y señaló que “la gente estaba a la expectativa de estas buenas noticias, sobre la puesta en funcionamiento de la perforación y las mejoras en la red de agua potable”.
En relación al ámbito legislativo, indicó que “tenemos unos proyectos ambiciosos para desarrollar en la localidad de Campanas con 40 hectáreas de nogal, en Chañarmuyo con 40 hectáreas de olivo y en la cabecera departamental con 40 hectáreas de nogal. Las tierras ya están identificadas, con los estudios de las perforaciones correspondientes, en esta oportunidad recorrimos los lugares con el secretario para determinar los puntos donde se realizarán las perforaciones”.
Por otra parte, informó que se están desarrollando proyectos productivos invernales de comino, ajo y cebolla, entre otros cultivos, con el fin de darle una buena utilidad al agua.
Agua para consumo
El presidente de la Unión Vecinal de Pituil, Alejandro Vidal, manifestó que “como cualquier otra comunidad, para nosotros es fundamental el agua, tenemos aproximadamente 450 usuarios de agua potable y hasta este momento trabajamos 12 horas para cada sector, es decir, la mitad del agua para la población” y agregó que “esperamos que con esta perforación y una nueva distribución se solucione este tema”.
También señaló que “junto al Secretario observamos unos tramos de la red que necesitan ser reparados y vemos el apoyo de la Secretaría, pero ahora queremos que las cosas se lleven a cabo, ya que la solución era muy esperada por la población”.
A su turno, el titular del Consorcio de Riego de Chañarmuyo – Pituil, Osvaldo Herrera, expresó que “tenemos 270 usuarios productores y estamos muy contentos porque esta es una solución para ellos, hace años que venimos bregando para satisfacer las necesidades de los trabajadores agrícolas, esta perforación ya está en marcha y será una gran solución”.
|
|
|