Albacete cuenta con lagunas como las de Ontalafia, Ojos de Villaverde o Pétrola
La naturaleza emana una y otra vez de la mano del agua y lo hace siempre consciente de que el malgasto de este oro transparente pasará factura. Aunque ese no es el único enemigo al que tiene que hacer frente y la contaminación o la indiferencia también son responsables. De hecho el 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, una cita con la que se pretende recordar que estos espacios son esenciales «por la biodiversidad que acogen, tanto fauna como flora», según explica el presidente de la Sociedad Albacetense de Ornitología. Domingo Blanco también añade que al mismo tiempo «son importantes reguladores de factores ambientales, especialmente del ciclo del agua y favorecen la infiltración de agua y la recarga de los acuíferos».
En esa línea desde SAO, que no realizará ninguna actividad especial con motivo de este día, señalan que en la provincia de Albacete existen destacados humedales como la Laguna de Pétrola «con características claramente diferentes a las demás», la de Ontalafia o la laguna de Ojos de Villaverde. Junto a éstas Domingo Blanco añade «el complejo lagunal de Corral Rubio», aunque sin olvidar las Lagunas de Ruidera.
Necesitan protección
En cualquier caso, la mayoría de humedales de la provincia no se conservan en buenas condiciones. Una irresponsabilidad que las administraciones públicas comparten con el ciudadano de a pie. «Las administraciones no maltratan estas zonas pero sí existe una falta de atención», apunta el presidente de ASO, al tiempo que añade: «Los humedales han sido habitualmente olvidados y tradicionalmente se secaron».
Sin embargo, algunas de estas zonas se han convertido en reservas naturales, como es el caso de los Ojos de Villaverde y Pétrola pero «la atención es escasa». No obstante, los cuidados varían y Domingo Blanco señala: «Cada caso es diferente» y matiza: «Algunos humedales están en propiedades privadas y hay más dificultades». Sea como sea este hombre tiene claro cuales son las principales causas de los daños que sufren, «desde hace mucho tiempo», estos ecosistemas. Señala la caza de aves acuáticas, la contaminación de las aguas superficiales y también subterráneas, la sobreexplotación de los acuíferos y la degradación de los bosques de ribera como «los principales problemas de los humedales». Un conjunto de realidades que requieren de una supervisión continúa pero también del ciudadano individual del ciudadano que puede contribuir «mejorando la calidad de los productos agrícolas» y también actuando como consumidor «moderando el uso del agua». Asimismo, señala Domingo Blanco, que es fundamental que «se exija a la administración» un comportamiento más activo.
Muchas aves
En ese sentido, desde SAO reivindican «la protección de la laguna de Ontalafia, dentro del municipio de Albacete». Una petición que han trasladado en diferentes ocasiones al Ayuntamiento para que éste la eleve a la Junta pero sin respuesta. Asimismo exigen «una protección eficaz de la laguna de Pétrola» porque «a pesar de estar declarada reserva natural sigue teniendo muchos problemas». Estas no son las únicas demandas de la asociación que también solicita «la eliminación definitiva de la caza de aves acuáticas» porque aseguran que se trata de una modalidad sin tradición en la provincia y que «ya se ha ido erradicando en otros puntos de la comunidad».
En cualquier caso, desde la Sociedad Albacetense de Ornitología señalan que estos ecosistemas acogen una gran variedad de aves. De hecho, en los humedales de la provincia de Albacete predominan el ánade real o azulón, seguido del cerceta común, «un pato pequeño que aquí sólo está durante el invierno». Aunque también se pueden encontrar, como apunta el presidente de esta asociación, «especias escasas a nivel nacional» como la malvasía o el tarro blanco que acuden a estas tierras en los periodos de reproducción. En esa misma línea, Domingo Blanco indica que «son importantes los humedales para pequeñas aves palustres como los carriceros, el pechiazul, el escribano paluastre, el pájaro moscón o el bigotudo. Además, aprovecha para recordar la importancia de las actividades de anillamiento porque son las que han permitido descubrir que hasta Albacete llegan ejemplares procedentes del Norte de Europa que «utilizan los carrizales de nuestras riberas y lagunas para pasar el invierno o descansar durante los procesos migratorios».
Una realidad más que habla de la riqueza natural de la provincia de Albacete y que, sin embargo, se deja a un lado. Todo forma parte de un gran engranaje y cuando un tornillo falla, el funcionamiento de la máquina se debilita hasta dejar de latir.
|
|
|