La grave sequía que afecta a este distrito no sólo provocó una notoria merma en los rendimientos de la última cosecha fina, sino que también está afectando seriamente a los caminos viales.
"Si bien los caminos están transitables en todos los sectores del partido, la falta de lluvias los perjudica porque se vuela la tierra fina y las piedras quedan al descubierto", admitió Aldo Mazzarini, director municipal de Vialidad.
"Por esta razón --añadió-- en estas jornadas sólo nos abocamos a realizar las tareas más urgentes, porque si se realizan trabajos intensos, los pozos se multiplican", añadió el funcionario.
Dijo que las últimas precipitaciones (los milimetrajes más importantes se registraron en la ciudad cabecera y sectores aledaños) permitieron que se hicieran algunas actividades programadas en caminos cercanos a Coronel Dorrego, El Perdido y Faro, pero con el retorno de las jornadas soleadas y ventosas, el panorama se volvió a complicar.
"La escasez de agua se siente, porque los caminos están muy pelados, hay mucha tierra y sólo priorizamos situaciones de emergencia", aclaró.
"Si bien ahora el tránsito de camiones es menos intenso que en época de cosecha, el movimiento se mantiene y la estado de la red vial empeora", subrayó.
En otro orden, el director de Vialidad dorreguense confirmó que finalizaron los trabajos de asfaltado de unas diez cuadras en el Barrio Municipal Nº 1, y que se concretaron tareas de repavimentación de las isletas de Avenida Santagada entre Maciel y Siria.
También concluyeron las obras en la calle Isaac Mosovich entre Martín Fierro y El Gaucho, con la intención de que las cuadras circundantes con el Jardín de Infantes Nº 906 estuviesen sobre asfalto.
"Elaboramos un proyecto para seguir asfaltando otras calles de tierra en la ciudad, pero estamos esperando que el gobierno nacional apruebe la iniciativa porque si bien el municipio cuenta con una planta de asfalto, se necesita bastante dinero para la adquisición de los materiales", completó.
Tasa a la hectárea
El mantenimiento de los caminos rurales de este distrito se realiza a través de los fondos percibidos por el municipio por el cobro de la tasa a la hectárea.
En la mayoría de los casos, los trabajos están a cargo de las propias comisiones de fomento, que reciben un 65% de lo recaudado, mientras que en las restantes zonas las tareas son realizadas por la Dirección de Vialidad comunal.
En las últimas jornadas, se oyeron cuestionamientos de algunos productores que se oponen al 9% de aumento del tributo rural aprobado recientemente por el Concejo Deliberante local.
Para el productor autoconvocado Esteban Currás "no es el momento oportuno" para producir dicha suba.
"Si bien el incremento no es significativo, hay que considerar que venimos de una cosecha malísima y que los precios están por el suelo, entre otros tantos inconvenientes", subrayó.
"Me enteré que hubo reuniones con algunos representantes de las comisiones de fomento, pero la mayoría de los productores con los que conversé me plantearon su disconformidad que este aumento", admitió.
En este sentido, Currás dijo que los productores independientes locales estudian la posibilidad de realizar una reunión en los próximos días para analizar este y otros temas inherentes al sector rural.
Por su parte, la comisión de fomento del paraje La Aurora solicitó al intendente Fabián Zorzano y al Concejo Deliberante una "prórroga o cualquier resolución que la comuna crea oportuno para los vencimientos" de la tasa a la hectárea.
"(En el texto) le decimos al intendente que (si prospera el pedido de diferimiento) los servicios no se van a resentir porque el mecanismo solidario del sistema tercerizado se va a poner de manifiesto con algunos ahorros que podrían suplir la falta de recaudación (por la tasa)", explicó Carlos Madera, integrante de la comisión de La Aurora.
"Somos conscientes de que la tasa a la hectárea no es la erogación más significativa que tenemos que afrontar los productores, pero también hay que sumar el impuesto inmobiliario y otros compromisos", agregó.
"La solicitud se basa en los efectos de la sequía, las medidas oficiales y el ataque de la tucura --el cuartel de La Aurora es uno de los más afectados por el avance de estas langostas--, lo que genera una honda preocupación entre los productores", concluyó Madera.
Finalmente, el presidente del cuerpo legislativo, contador Juan Carlos Chalde, admitió que la actualidad del sector rural es muy compleja, aunque consideró que los caminos viales igualmente requieren mantenimiento.
El edil recordó que diez comisiones de fomento se encargan directamente del mantenimiento de los caminos a través de un sistema descentralizado, una (la de Nicolás Descalzi) conformó una asociación civil y en las restantes zonas el servicio es prestado por la dirección de Vialidad del municipio.
"Como se hace todos los años, a fines de noviembre pasado se concretó una reunión convocada por el intendente (Fabián Zorzano), de la que participaron algunas comisiones de fomento, y después de un prolongado lapso de conversaciones, se consensuó entre todos los presentes la suba del 9%, que representa un peso más por hectárea y por año", recordó.
"Hubo gente que consideró que la tasa no debía subir nada, algunos consideraron que debía aumentar un 20% teniendo en cuenta las necesidades de dinero para mantener el gasto y otros creyeron que tenía que hacerlo en un 10%, por lo que se resolvió adoptar una posición intermedia de las distintas posturas", añadió el edil, quien también aclaró que el jefe comunal se puso en contacto con representantes de las comisiones que no participaron de la citada reunión.
Luego, Chalde consideró que debe analizarse el pedido de prórroga para pagar la primera cuota del tributo vial (vence el miércoles 11), solicitado por la comisión de fomento de La Aurora.
Nubes de polvo en Villalonga
VILLALONGA (A) -- La falta de precipitaciones en todo el sudoeste de la provincia de Buenos Aires ha provocado que la voladura de campos y el polvo en suspensión sea un problema habitual en cada lugar, donde un simple ventarrón termina creando un verdadero vendaval de tierra.
En los distritos de Patagones y Villarino --inclusive en la zona de riego del valle bonaerense del río Colorado--, esta cuestión se ve empeorada aún más con la mortandad de animales y la pérdida de las cosechas.
El último viernes, a partir de las 17 --y hasta las primeras horas del sábado--, en Villalonga se desató un temporal de viento y tierra que provocó que muchas personas que estaban disfrutando de una tarde en la pileta decidieran literalmente "huir" hasta sus hogares.
Incluso, la poca visibilidad que había y la prisa por llegar a sus casas, provocaron que hubiera dos accidentes de tránsito.
Sin embargo, y aunque parezca increíble, la lluvia estuvo ausente en todo momento.
|
|
|