En este contexto, el intendente Martín Buzzi resaltó que “después de 30 años, tiene lugar una ampliación significativa y necesaria para darle lugar a nuevas inversiones productivas y, por lo tanto, para la creación de un nuevo polo de empleo que nos permitirá dar pasos sustanciales a favor de una economía cada vez más diversificada”.
La firma del contrato de adjudicación para la ampliación en 35 hectáreas y asfaltado del Parque Industrial forma parte de una estrategia de desarrollo de la ciudad, que también impactará en el nivel regional. El intendente subrayó que “esta es la primera etapa de un plan de expansión que abarca 70 hectáreas y que contribuye a ampliar el abanico de actividades productivas alternativas a la economía petrolera”.
Por otra parte, Buzzi subrayó que “se analizará cuidadosamente la calidad y el alcance de los proyectos que se presenten para la adjudicación de tierras, la cantidad de empleos que generen y las inversiones que se comprometan a hacer. Los proyectos que se radiquen en el Parque Industrial tienen que ser proyectos importantes, en sintonía con la inversión que realiza la ciudad de Comodoro, que es como decir la inversión que realizan los ciudadanos de Comodoro”.
Asimismo, el titular del Ejecutivo enmarcó la inminente licitación de las obras del Promeba que permitirá el mejoramiento barrial en San Cayetano y Moure, en el objetivo de “transformar la ciudad para integrar e incluir cada vez más a todos los vecinos. Estamos demostrando con hechos que esto es posible, y las acciones que estamos generando tienen que ir acompañadas de la creación de una nueva conciencia, de un nuevo horizonte para los comodorenses. Al tiempo que creamos mejores condiciones para las inversiones y el empleo, estamos avanzando con todo el apoyo de la Provincia en mejorar las condiciones en los barrios”.
La mejora en el barrio San Cayetano y Moure implica una inversión de 15 millones de pesos destinados a equipamiento comunitario, pavimento, veredas y otras obras que incidirán en la calidad de vida de las más de 800 familias que lo habitan.
En este sentido, Buzzi destacó que “es importante que estas nuevas condiciones de vida también sean acompañadas por la creación de nuevos usos y costumbres en los vecinos de Comodoro, por el fomento de nuevas actitudes constructivas, dejando de lado aquellas conductas nocivas que no contribuyen a esta nueva comunidad que se está gestando en la ciudad”.
Los trabajos empezarán en una semana
Tras la firma del contrato para la ampliación y pavimentación del Parque Industrial, la primera etapa de la obra adjudicada a la empresa Rigel SRL comenzará en una semana. La extensión de la zona para la radicación de industrias comprende las primeras 35 hectáreas, de un total de 70, y el mejoramiento de los accesos al parque productivo de la ciudad.
El intendente Martín Buzzi y el responsable de la empresa Rigel SRL, Massoud Ighani, rubricaron ayer el convenio para comenzar con las tareas de la primera etapa del proyecto que contempla la pavimentación de la avenida del Progreso y la ampliación de las primeras 35 hectáreas del Parque Industrial, obra que incluye todos los servicios y que estaría finalizada en 7 meses.
Con una inversión de 7 millones 400 mil pesos, la primera etapa comenzará a desarrollarse a partir de la próxima semana. Según especificó el secretario de Gestión Territorial y Desarrollo Urbanístico, Ricardo Trovant, en esta instancia, “primero se realizará el asfaltado del ingreso al parque para mejorar la accesibilidad y la calidad de los servicios, para luego comenzar con la ampliación concreta del territorio del parque, incorporando la infraestructura: energía, plantas de tratamientos de los distintos efluentes, provisión de agua y otros servicios, como las comunicaciones”.
El diseño de funcionamiento propuesto por el Estado local prevé una diversidad de actividades que van más allá de la incorporación de actividades productivas. Así se contempla la instalación de empresas de servicios y complementarias que pretenden hacer del parque un complejo laboral, de recreación y de servicios, con un funcionamiento más autónomo y eficiente. |
|
|