El gobernador Jorge Sapag decretará esta semana la emergencia energética. La medida le permitirá destinar fondos provinciales y obtener otros de la Nación para obras de líneas y adquirir transformadores que atemperen el impacto de la salida de servicio de la central roquense, que colapsó el sistema en la zona la semana pasada. Apeló a la racionalidad de la población para hacer un uso restringido de la energía como una manera de contrarrestar la crisis.
En una recorrida por obras de agua potable para la ciudad insistió en que la provincia no está en condiciones de aumentos salariales, dijo que pronto enviará el presupuesto a la Legislatura con una inflación estimada para 2009 en 10% y el precio del barril de petróleo debajo de los 47 dólares calculados el año pasado. Sostuvo que afrontará los próximos procesos electorales, pero no precisó si será candidato a presidir el MPN.
"Estoy firmando en estos días el decreto de emergencia energética, que nos permitirá realizar una serie de obras, con fondos que gestionamos a Nación y propios del tesoro provincial", dijo.
Dijo que se harán "una serie de obras que estamos reclamando junto al EPEN en transformadores, de refuerzos de línea. Estamos en emergencia porque hay un equilibrio entre la oferta y la demanda. Le vamos a pedir a la gente de Neuquén y las ciudades vecinas y a los organismos públicos, a que colaboren para reducir el consumo, serán dos o tres meses, el tiempo necesario para reparar las líneas en Río Negro". Destacó que son obras que están postergadas por falta de recursos. Ante la pregunta dijo que el organismo nacional que regula la distribución y transporte de la energía, Cammesa, dará los recursos necesarios para capacitadores y su instalación. "Nos mandará los recursos. Tendremos que cambiar transformadores, porque seguramente se seguirán quemando, por la sobrecarga a raíz de los 130 mega que generaba la central de Roca", señaló
Ayer Sapag visitó dos obras de agua para consumo humano, un nuevo equipo de potabilización y nuevas bombas, que reforzarán el servicio para 50.000 habitantes del este de la ciudad. Tuvieron un costo de 3.750.000 pesos.
Dijo que piensa enviar lo más pronto posible a la Cámara el proyecto de presupuesto 2009, ya de ello depende que Nación defina la asistencia financiera para la provincia. Contemplará una inflación de alrededor del 10% y el precio del barril rondará los 42 dólares. "Lo que es seguro es que estará por debajo de los 47" del año pasado, dijo. Sostuvo que afrontará todos los compromisos electorales en el horizonte: nacionales, locales y partidario. Pero se abstuvo de precisar si será candidato a presidente del MPN.
|
|
|