La Agencia Ambiental de la Municipalidad de Río Gallegos invita a la comunidad a visitar hoy la Reserva Costera Urbana, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Humedales.
El titular del área, Germán Montero, destacó la intención de aprovechar este día “como reflexión para que todas las comunidades que viven cerca de un humedal, tengan en cuenta los servicios y los valores que tienen en nuestro planeta”.
“En Río Gallegos convivimos con el humedal costero y las lagunas dentro de la ciudad, que cumplen distintas funciones en nuestro medioambiente. Por ello, queremos aprovechar este día e invitar a los vecinos a que conozcan estos lugares”, sostuvo.
El funcionario recordó que desde principios de enero se abrió la reserva a la comunidad. “Se trata de una prueba piloto, que hemos realizado con el objetivo de permitirle a las personas acercarse y conocer nuestras riquezas. Hemos tenido visitantes que desconocían este lugar y han sido recibidos por integrantes de la Agencia Ambiental, de la Fundación Ambiente Sur y guardafaunas del Consejo Agrario Provincial, organizaciones que nos ayudaron a poner en marcha este área protegida”, comentó.
“La idea es que puedan conocer cuál es nuestro humedal, qué funciones tiene y por qué es importante conservarlo”, dijo.
Cabe señalar que la Agencia Ambiental Municipal está abierta al público en horario de 9 a 16, mientras que la reserva lo hace de 10 a 19. En la reserva, los visitantes podrán acceder al sector en vehículo, hasta donde se ha cercado para proteger a la fauna. Desde ese lugar, se ha programado un circuito a pie que dura aproximadamente dos horas, donde el visitante podrá apreciar la biodiversidad de la reserva; ya sea de flora, como de fauna.
“La Agencia Ambiental ha trabajado arduamente en este proyecto, ya que es el sitio ideal para favorecer la educación ambiental de la población, la formación de líderes ambientales, la conservación de la biodiversidad y la participación pública en temas concernientes al cuidado y protección del medioambiente, así como también de las especies que en él habitan. Por eso, estamos recibiendo a todos los visitantes que quieran conocerla”, concluyó.
Día Mundial de los Humedales
El 2 de febrero es el Día Mundial de los Humedales. El patrimonio cultural de los humedales es resultado de la milenaria asociación de estos con las personas, una relación que ha aportado “riqueza” a la sociedad humana y que debe seguir haciéndolo para las generaciones futuras.
El Día Mundial de los Humedales (DMH) fue fijado por la Convención de Ramsar, creada hace 34 años, precisamente un 2 de febrero en la ciudad del mismo nombre, a orillas del mar Caspio. La convención se ocupa de la protección y restauración de estos ambientes a nivel internacional.
El mantenimiento de la diversidad biológica en los humedales está muchas veces ligado a las vidas y las creencias de la gente. Pero la otra cara de la moneda es que la gente puede usar mal los humedales, provocando pérdidas y daños en la diversidad biológica, y al mismo tiempo en la diversidad cultural.
Según la Convención de Ramsar, “la diversidad cultural y biológica de los humedales representa una riqueza que nos sustenta física y psicológicamente. El patrimonio cultural de los humedales es resultado de la milenaria asociación de estos con las personas, una relación que ha aportado ‘riqueza’ a la sociedad humana y que debe seguir haciéndolo para las generaciones futuras”.
Estos sitios protegen la ruta migratoria de peces de gran valor alimentario y económico. Las lagunas de desborde ofrecen refugio y comida para los primeros estadios.
Estos sitios brindan también una importante oferta de hábitats para la alimentación, refugio y nidificación de una rica avifauna, tanto residente como migrante. Muchas especies y su alta densidad poblacional, son excelentes indicadores del estado de conservación de un humedal. |
|
|