El gobernador Jorge Sapag aseguró ayer que con el objetivo de disminuir el consumo de energía, y al mismo tiempo realizar gestiones ante el gobierno nacional para mejorar la infraestructura, impulsará un decreto de emergencia eléctrica para la provincia.
El mandatario provincial hizo estas declaraciones al concluir una recorrida por dos obras a cargo del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), que permiten mejorar el suministro de agua potable en los barrios del noreste de la capital. Ambos trabajos se ejecutan en un terreno cercano a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y a la Legislatura provincial.
“En el decreto daremos un aporte de obras que estamos trabajando con el EPEN. Son una serie de obras donde reclamamos y pedimos fondos a Nación y otras que vamos a hacer con fondos del EPEN, que apoya Tesorería de la Provincia. Son todas obras de transformadores y de refuerzo de línea, porque estamos en emergencia”, dijo. Y agregó: “Como hay un equilibrio entre la oferta y la demanda, le vamos a pedir a la población que colabore como también a las reparticiones públicas provinciales y municipales en Neuquén, Vista Alegre, Centenario, Plottier”.
La idea, según explicó el gobernador, es reducir el consumo durante los meses en que demore la reparación de la central de General Roca. “Necesitamos articular acciones con Río Negro y con Nación para que se hagan otras obras; sobre todo en Río Negro, que están postergadas por falta de recursos”, expresó.
Sapag también explicó que en el decreto se señalarán los aportes que realizará Cammesa para obras. “Cammesa nos va a dar los recursos necesarios para hacer los trabajos, pero también hay que colocar unos capacitores y trabajaremos en transformadores que se han quemado y que se seguirán quemando por la sobrecarga, los 130 megas que generaba la central de Roca y esto genera un desequilibrio en la red”.
Además pidió colaboración de la ciudadanía en apagar las luces, no usarlas durante el día, restringir el uso del aire acondicionado. Pidió lo mismo a las reparticiones públicas en la medida en que no afecte el funcionamiento del Estado, municipal y provincial.
Recorrida por obras
El mandatario, acompañado por el subsecretario de Servicios Públicos, Luis Acuña, y el presidente del EPAS, Nelson Damiani, inspeccionó ayer por la tarde la construcción del sistema de impulsión Tanques Bardas, que se sumará al equipo de bombeo y potabilización ya existente en el lugar. También recorrió una obra complementaria, que consiste en ampliar los filtros de la planta potabilizadora que funciona en el sector.
”Es una obra que estaba dentro del decreto de emergencia hídrica que firmamos el año pasado”, dijo, y adelantó que las bombas se colocarán la próxima semana (en el sistema de impulsión) y los filtros ya están terminados”. En tanto, Damiani recordó que “las obras están funcionando desde noviembre, y que el aumento producido por el cambio de bomba elevará la producción a 525 metros cúbicos”.
Sapag remarcó que los problemas de falta de agua ocurridos durante los últimos días “fueron por un colapso energético provocado fundamentalmente por la salida de servicio de la central térmica de Roca, por lo que esa falta de energía provocó una falta de agua, ya que no funcionaron las bombas”.
“Así que nosotros -agregó- les pedimos disculpas a los vecinos que tuvieron problemas, y es por eso que estamos habilitando estas obras que van llegando en forma escalonada”.
En su oratoria, el gobernador adelantó que “habrá bombas adicionales para llevar la capacidad de 150 a 525 metros cúbicos, que se instalarán en los próximos 15 días. Esto no va a resolver el problema de todos los habitantes pero sí de los 50 mil que están en zona este, que dentro de 15 días tendrán la garantía de tener mayor caudal”.
Por último, indicó que la solución estructural es la obra de Mari Menuco, que concluirá en octubre y noviembre de este año y traerá agua para los próximos 20 a 25 años para un millón de habitantes, con la posibilidad de ampliar la planta de tratamiento para dos millones de habitantes, y que le va a dar solución no sólo a la ciudad de Neuquén, sino a Vista Alegre, Centenario y Plottier.
Foto: Archivo Programa Infoambiente |
|
|