Mientras el gobernador Hermes Binner emprendió ayer una misión oficial a México, luego de lanzar el fin de semana su sonora propuesta de eliminar el IVA a productos básicos, la vicegobernadora Griselda Tessio encabezó una conferencia de prensa en la capital santafesina en cuyo desarrollo la Casa Gris trazó un balance de las medidas concretadas desde la administración provincial para asistir a los productores afectados por la sequía.
"Desde la provincia se han destinado 60 millones de pesos, de los cuales ya fueron entregados 30 millones a través de las Asociaciones para el Desarrollo, en tanto que desde la Nación se han enviado 96 millones, es decir un total de 156 millones de pesos", resumió en cifras la asistencia a productores en crisis el secretario del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles del Ministerio de la Producción, Carlos Sartor.
También estuvo presente en el Salón Blanco de la sede gubernamental, el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, quien anunció que en el transcurso de 2009 la Casa Gris avanzará en la construcción de los acueductos, a la vez que se "ha dispuesto una financiación del Tesoro provincial por 50 millones de pesos para atender a poblaciones del norte de la provincia que están consumiendo aguas de dudosa calidad".
La vicegobernadora Tessio abrió la rueda de prensa recalcando que Santa Fe "tiene una serie de peticiones al gobierno nacional que consideramos justas porque está relacionada con lo producido por nuestros habitantes".
Además recordó que el Ejecutivo santafesino declaró a los 19 departamentos que integran la provincia en estado de emergencia o desastre —con sus consecuentes beneficios impositivos— al tiempo que se tramita la homologación de los decretos a nivel nacional.
A su turno, el secretario de Agricultura, Carlos Sartor reconoció que "dada la magnitud del fenómeno y los costos de las pérdidas, que evaluamos en 3.000 millones de pesos, los recursos que volcamos al territorio son solo paliativos, de manera que los productores pequeños puedan mantener su hacienda viva. Nosotros estamos detrás de mayores fondos, a nivel nacional, para atender a productores que han perdido a los productores que han perdido soja, trigo, girasol y maíz. Y ahora, tenemos serios riesgos de perder la última cosecha de soja".
"Nuestro ministerio ha volcado 30 millones de pesos y están hechas las previsiones para el pago de intereses de las líneas de financiamiento que tenemos a través de los bancos. A partir de hoy (por ayer), se comenzó a pagar los 59 millones de pesos procedentes de la Nación para productores de hacienda de cría de hasta 250 vacas y de trigo de hasta 150 hectáreas, con un límite de 130 pesos por hectárea", dijo. Sartor discriminó además que de los 96 millones de pesos aportados desde la Nación, 6 millones se destinaron al Plan Ganadero y 30 millones correspondieron a la ley de emergencia.
La asistencia con fondos aportados por la provincia se encaró a través de la atención directa a los pequeños productores mediante las Asociaciones para el Desarrollo. "Se trata de créditos de hasta 7.500 pesos por productor a devolver en 30 ó 42 meses con un plazo de gracia de 18 meses", detalló.
Además se habilitaron líneas de crédito (de 40 mil pesos para el sector ganadero y de 60 mil para el agrícola a dos años de plazo) a través de los bancos de Santa Fe y Credicoop.
Finalmente, el ministro de Aguas y Servicios Públicos Antonio Ciancio subrayó la asistencia de 50 millones de litros de agua para atender otras tantas localidades afectadas por la sequía, el funcionario explicó que "hay 50 personas que viajan por todos las comunas corroborando que el agua llegue a 20 mil habitantes del norte provincial", concluyó.
|
|
|