La utilización plena de la energía de Itaipú, hasta el 50%, “regalándola” en adelante, no ya al Brasil, sino a industrias del Japón, de Europa o de los Estados Unidos u otros países, que se instalen dentro de nuestro territorio, propuso ayer en una conferencia el Ing. Luis María Fleitas.
Fleitas, quien es asesor del director paraguayo de la referida binacional, Carlos Mateo Balmelli, dijo durante una conferencia en el local de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), que el tercer camino es una alternativa ante la vía uno, que es seguir así como hasta ahora, sin modificar nada; y la posibilidad dos, que es la que está intentando la comisión negociadora que no está obteniendo resultados. Según el experto, la tercera vía se puede concretar cumpliendo el Tratado de Itaipú, tal cual está escrito. “La propuesta que originó Rubén Luces de León se refiere a una utilización racional, propiciando un desarrollo industrial de nuestro país, generando masivamente puestos de trabajo para nuestros compatriotas”, indicó.
ITAIPÚ INVERTIRÁ US$ 50 MILLONES EN RED ELÉCTRICA
Durante la conferencia realizada anoche, Fleitas anunció también que la binacional invertirá juntamente con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) cerca de US$ 50 millones en insfraestructuras, líneas de trasmisión y redes de distribución eléctrica para aumentar la capacidad de uso por parte de nuestro país.
Por su parte, el titular de la UGP, Ing. Héctor Cristaldo, opinó que la propuesta de Fleitas debe ser tomada muy en serio, y dejar las discusiones que no están llevando a ningún avance. “La idea es interesante, pero debemos ponernos de acuerdo los paraguayos y salir a propiciar la venida de los inversores”, acotó.
|
|
|