El ministro de Medio Ambiente, Eduardo Gomina, participó de la exposición sobre Lagunas de Guanacache, que se realizó en conmemoración al Día Mundial de los Humedales que se celebra este lunes.
La actividad tuvo como objetivo concientizar sobre el cuidado y protección del medio ambiente, haciendo hincapié en los recursos hídricos de la Provincia y la forestación.
La disertación estuvo a cargo del Ing., Guillermo Aguado, quien destacó la importancia de preservar las Lagunas de Guanacache, una importante Área Natural Protegida que fue declarada ‘Sitio Ramsar’.
Aguado remarcó la necesidad de desarrollar una divulgación del importante papel que cumplen en el mantenimiento del equilibrio ambiental los Humedales.
Por su parte, el titular de Medio Ambiente, Lic. Eduardo Gomina, estableció la importancia de preservar el medio ambiente y destacó que “desde el gobierno de la Provincia, estamos realizando una importante política que consiste en recuperar los recursos hídricos, los flujos de agua, además de realizar una fuerte forestación. Considero necesario revalorizar la labor de las personas de las culturas originarias y darle un rol prioritario en esta función. En este día, festejamos junto a los niños y niñas de esta colonia de vacaciones, con la intención de transmitirles un mensaje en el que prevalezca el amor por la tierra y el cuidado por la naturaleza”.
La exposición sirvió para el análisis de temáticas vinculadas al saneamiento integral del medio ambiente en la región oeste de la Provincia, y la recuperación del ecosistema Río Desaguadero y sus humedales.
Finalmente, el ministro de Medio Ambiente, sostuvo que “existe un convenio con el Ministerio de Inclusión Social, que consiste en que los trabajadores del plan realicen tareas de forestación en distintas puntos de la Provincia. De esta manera, buscamos capacitar a la gente para mejorar la labor del Ministerio.”
En la jornada, estuvieron presentes la jefa del Programa Culturas Originarias, Pascuala Carrizo Guaquinchay, funcionarios de gobierno y chicos de la Colonia de vacaciones que realiza sus actividades en el Predio de los Contadores en Juana Koslay.
Ubicación
El sitio se encuentra en el Centro-Oeste argentino, al pie de los Andes Centrales, en la zona limítrofe de las provincias de San Juan, Mendoza y San Luis, alimentado por la Cuenca Desaguadero - Salado.
El área incluye en parte la zona Sur de los Departamentos de Sarmiento y 25 de Mayo de la Provincia de San Juan, la zona norte y este del Departamento de Lavalle y el borde este del Departamento de La Paz, ambos de la Provincia de Mendoza.
En la Provincia de San Luis, el Parque Nacional Sierra de las Quijadas (dentro de los límites de esta provincia) y el territorio limitado por la ruta 147 hacia el este, continuando hacia el sur por la cota 480 m.s.n.m. incluyendo la totalidad de la Salina del Bebedero hasta el Puente La Horqueta que cruza el río Desaguadero (Ruta Nacional N° 146).
Sitio Ramsar
- El 14 de Diciembre de 1999 fue designado el Sitio Ramsar Lagunas de Guanacache incluyendo 580.000 ha. de las Provincias de Mendoza y San Juan.
El 5 de junio de 2007 fue ampliado pasando a denominarse Lagunas de Guanacache, Desaguadero y Del Bebedero, incluyendo 962.370 ha. de las Provincias de Mendoza, San Juan y San Luis.
Características Principales
Constituye un sistema de lagunas y bañados encadenados, alimentados por los Ríos Mendoza, San Juan y esporádicamente por los Desagües del Bermejo. Es un sistema exorreico que descarga por el Río Desguadero. Alcanza una extensión de más de 1.000.000 de hectáreas, incluyendo diversos tipos de humedales y ambientes de secano.
Fuente - Prensa - Gobierno de la Provincia de San Luis |
|
|