Tal como informó el secretario del Sistema Agropecuario, Carlos Sartor, la administración Binner sumó 60 millones de pesos, al aporte de 96 millones que hizo la Nación en dos etapas, 30 el año anterior y más de 60 en la última semana. "Desde la Provincia se destinaron 60 millones, de los cuales ya se entregaron 30 a través de las Asociaciones para el Desarrollo. La Nación envió seis millones correspondientes al Plan Ganadero, otros 30 millones correspondientes a la Ley de Emergencia que dictó el Congreso, y 59,6 millones, que desde hoy -por ayer lunes- se han comenzado a pagar a productores ganaderos de cría de hasta 250 vacas y de trigo de hasta 150 hectáreas, con un límite de 130 pesos por hectárea. En total, 96 millones", explicó Sartor en representación del Ministerio de la Producción en el encuentro con la prensa que se llevó a cabo en la mañana de ayer en la Casa Gris, del cual también participaron el ministro Ciancio y la vicegobernadora, Griselda Tessio.
A su turno, el Ministro de Aguas y Servicios Públicos, hizo especial hincapié en la decisión de la actual gestión de avanzar con los proyectos de grandes acueductos, cuya apertura de sobres -tres veces postergada- se haría el 10 de febrero. "Esta es una política de reivindicación humana. Llevar agua segura a la gente será indicativo de que estamos cumpliendo nuestra tarea", expresó.
El Ministro indicó que se destinaron 50 millones de pesos en 2009 para atender a 50 localidades, que permite paliar la situación en localidades con agua mala o de dudosa calidad, entre ellas las norteñas Intiyaco, Fortín Olmos y Villa Guillermina; se establecieron centros para coordinar tareas para la región, y recordó que se han entregado 50 millones de litros de agua a 20 mil habitantes del norte, que implica el movimiento de 80 camiones. El Ministro recordó que ya cuentan con una planta envasadora y anunció la compra de una segunda, para llevar alrededor de cinco mil bidones de cinco litros de agua. Se entregaron 22 tanques de arrastre de ocho mil litros a comunas y municipios para que hagan la distribución del agua, y se compraron dos camiones de última generación de 35 mil litros para evitar los costos de flete.
Para el consumo animal se repartieron 240 millones de litros de agua con toma en el río Salado, y se llevan adelante diversas obras de infraestructura, como el taponamiento de canales para generar reservorios, y perforaciones para determinar la existencia de bolsones de agua dulce.
EMERGENCIA
La Vicegobernadora recordó que toda la Provincia fue declarada en emergencia agropecuaria, lo cual redunda en diferimientos impositivos.
En la asistencia para el sector productivo, la ayuda se encaró en dos líneas, la atención directa a los pequeños productores a través de las asociaciones para el Desarrollo y las líneas de crédito a través de los bancos Crediccop y de Santa Fe. En los aportes a asociaciones para el Desarrollo, Sartor dijo que se revisarán los parámetros que hasta ahora se venían utilizando. En tal sentido, dijo que la ayuda que hasta ahora era para ganaderos de 200 animales será de hasta 300. En el caso de los tamberos, se elevará el tope de cien vacas de cría a 200. Para el sector agrícola, de las 50 hectáreas actuales tenidas en cuenta se pasará a 200, y para el sector apícola, que tenía en cuenta 400 colmenas, se lo dejará sin techo. "Estos son créditos de hasta 7.500 pesos por productor, a devolver en 42 meses o 30 meses, en todos los casos con un plazo de gracia de 18 meses, y un costo administrativo que no puede superar el 15 % en todo el período de amortización", explicó.
En cuanto a la asistencia bancaria, mencionó que los créditos otorgados son de 40 mil pesos para el sector ganadero, y de 60 mil para el sector agrícola a dos años de plazo. Durante el primer año, el Gobierno provincial se hace cargo de los intereses. |
|
|