El ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Emilio Monzó, junto al intendente Daniel Di Sabatino, el diputado provincial, Daniel Gurzi y representantes de la Sociedad Rural de San Vicente recorrieron ayer las zonas de producción agropecuaria de San Vicente que están gravemente afectadas por la sequía. Además, el funcionario provincial anunció la declaración de emergencia agropecuaria del distrito, en una reunión abierta en el municipio junto a los productores locales.
"No estamos frente a una situación coyuntural, si no estructural", aseguró Monzó e indicó en cuanto a la gravedad de la sequía que "dos tercios de la superficie de la Provincia están en una situación de emergencia, pero si no llueve en diez días estarán en desastre".
Asimismo, precisó que "hoy hay 75 distritos que solicitan la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario".
En tanto, Di Sabatino aseveró que el municipio "está junto a los productores porque el Estado debe estar presente y dar respuesta frente a esta situación". En este sentido, adelantó que la Secretaría de Ingresos Públicos estudia la forma de generar beneficios para los productores más afectados por la sequía.
"El invierno que tenemos por delante va a ser muy duro. Necesitamos medidas extraordinarias porque es una sequía extraordinaria, subsidios directos y créditos a bajo interés para alimento de ganado", apuntó el secretario de la Sociedad Rural de San Vicente, Eduardo Althabe.
Frente a este pedido, Monzó sostuvo: "Estamos pensando en subsidios y créditos a través del Banco Provincia, con tasa subsidiada por el Ministerio de Asuntos Agrarios".
Tras la visita del Ministro, el Intendente acordó que la próxima semana llegará al municipio el director provincial de Ganadería para evaluar la situación de los productores. También vendrán técnicos del Ministerio para estudiar un foco de "tucura" detectado en el distrito y para evaluar la situación en que se encuentra el programa "Más Terneros" y, así, agilizar los trámites de los productores.
De acuerdo a lo informado desde la Municipalidad a través de un comunicado, en San Vicente la sequía ya afectó los tambos con una caída de más del 40 por ciento en la producción, en tanto que la laguna del distrito perdió más de la mitad de su capacidad de agua.
Durante el segundo semestre del 2008, la región en la que se encuentra el partido de San Vicente ha sido afectada por condiciones climáticas anormales. El año pasado las lluvias acumuladas llegaron a 529,5 mm, sólo el 53 por ciento del promedio de la zona.
La disminución en las precipitaciones comenzó en el otoño ya que las lluvias de abril y mayo fueron un 72 y un 83 por ciento menores respectivamente que los promedios de esos meses.
Además, el segundo semestre del 2008 ha sido extremadamente seco ya que desde julio a la fecha las precipitaciones caídas fueron 140 mm, es decir el 30 por ciento de las lluvias normales del período.
Según lo indicado por el gobierno comunal, esta situación afecta a los productores sanvicentinos en la producción de forraje, preñez de los rodeos, crecimiento de los terneros, agua de bebida para hacienda, ventas anticipadas de hacienda, mortandad (principalmente en los campos de cría donde la disponibilidad de forraje es nula), reservas forrajeras y caída en la producción lechera con una pérdida estimada de 23 mil pesos por día, entre otras tantas complicaciones.
|
|
|