El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, decretará hoy la emergencia agropecuaria para la mayoría de los distritos agrarios, que están siendo afectados por la fuerte sequía calificada “sin precedentes” en varias zonas del país. De acuerdo a los datos que manejan las entidades del campo ya hay pérdidas por más de 7.000 millones de pesos en territorio bonaerense.
Según informaron desde el ministerio de Asuntos Agrarios provincial son 19 los municipios bonaerenses declarados en emergencia y desastre agropecuario y hay 65 pedidos que están siendo evaluados.
Se calcula que de continuar la escasez de lluvia, dos tercios del territorio provincial estarán en situación de emergencia.
El decreto del gobernador permitirá a los productores agropecuarios de los distritos afectados recibir los beneficios que se otorgan a través de la emergencia nacional, decretada la semana pasada por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
Por su parte, el director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Alfredo Rodes, manifestó que sólo por los cuatro cultivos básicos de la Provincia se calcularon hasta el 20 de enero pérdidas por 1.800 millones de dólares, a los que hay que sumarles unos $ 1.700 millones más desde esa fecha hasta ahora.
Al respecto, las entidades agropecuarias reclaman que el Gobierno destine una ayuda extraordinaria porque, según dicen, con la declaración de emergencia no alcanza. La propuesta de la Mesa de Enlace es que los productores reciban una ayuda económica de $ 200 pesos por cabeza de ganado y de $ 100 por hectárea de siembra.
Según los representantes de los productores agrícolas, la cosecha de trigo se vio reducida en cerca de un 50%. Mientras los cultivos de maíz y girasol ya son irrecuperables.
A todo esto se suman otros factores desfavorables. “Más allá de declararse la emergencia agropecuaria, lo que hace falta son políticas para el campo porque, además de tener las retenciones, los mercados están distorsionados por la intervención de la Oncca y la aduana”, opinó el dirigente de Carbap |
|
|