El gobernador Jorge Sapag participó ayer por la tarde de una recorrida por dos obras a cargo del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), que permiten mejorar el suministro de agua potable en los barrios del noreste de la ciudad de Neuquén. Las dos obras se ejecutan en un terreno cercano a la sede central de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y a la Legislatura provincial.
Jorge Sapag, acompañado por el subsecretario de Servicios Públicos, Luis Acuña y el presidente del EPAS, Nelson Damiani, inspeccionó la construcción del sistema de impulsión Tanques Bardas, que se sumará al equipo de bombeo y potabilización ya existente en el lugar. Luego, el gobernador recorrió una obra complementaria a la primera, que consiste en la ampliación de filtros de la planta potabilizadora que funciona en el sector.
El gobernador señaló que "es una obra que estaba dentro del decreto que habíamos firmado el año pasado de emergencia hídrica. Las bombas estarán colocadas las semana que viene (en el sistema de impulsión) y los filtros ya están terminados"
Damiani recordó que "la obras ya están funcionando desde noviembre, y el aumento producido por el cambio de bomba, elevará la producción a 525 metros cúbicos".
Por otra parte, Jorge Sapag remarcó que los problemas de falta de agua ocurridos durante estos días "fueron por un colapso energético provocada fundamentalmente por la salida de servicio de la central térmica de Roca y esa falta de energía provocó una falta de agua, porque no funcionaron las bombas". "Así que nosotros les pedimos disculpas a los vecinos que han tenido problemas estos días, por eso estamos habilitando estas obras que van llegando en forma escalonada", acotó.
Y adelantó que "habrá bombas adicionales para llevar la capacidad de 150 a 525 metros cúbicos, que se instalarán en los próximos 15 días. Esto no va a resolver el problema de todos los habitantes pero si de los 50 mil habitantes que están en zona este, que dentro de 15 días tendrán la garantía de tener mayor caudal, así que es un aporte más al problema del agua".
Por último, el gobernador remarcó que "sin lugar a dudas, la solución estructural es la obra de Marí Menuco, una obra que concluirá en octubre y noviembre de este año, que va a traer agua para los próximos 20 a 25 años para un millón de habitantes, con la posibilidad de ampliar la planta de tratamiento para dos millones de habitantes, y que le va a dar solución no sólo a la ciudad de Neuquén, sino a Vista Alegre, Centenario y Plottier.
Sistema de Impulsión Tanques Bardas
Con el objetivo de reforzar el suministro de agua potable a la zona este de la ciudad, se está construyendo un sistema paralelo al existente. Esta obra contempla la ampliación de la toma de agua desde el río Neuquén, impulsión y tratamiento de potabilización por filtración rápida con coagulación en línea y posterior ingreso a la cisterna en las proximidades de la Universidad Nacional del Comahue, la que abastece la zona alta de la ciudad. Actualmente se está realizando el cambio de equipos de bombeo, un nuevo acueducto de impulsión y provisión de energía eléctrica, según informó el EPAS.
La obra beneficiará a unos 52 mil habitantes de los barrios Provincias Unidas, Santa Genoveva, Área Centro Este y Área Centro Oeste de la ciudad de Neuquén.
Los trabajos tienen un presupuesto estimado de 2.814.814 pesos y actualmente la obra se encuentra en un 68,5 por ciento de avance. La empresa a cargo del emprendimiento es Sombra Construcciones.
Ampliación de filtros en Tanque Bardas
La obra, ubicada en la zona del predio universitario lindante a la Legislatura, consistió en la ampliación de la planta potabilizadora actual, la que abastece el sector noreste de la ciudad. A través de esta obra, se logra elevar la producción de agua potable en 500 mil litros por hora, teniendo en cuenta que era de 150 mil litros por hora.
Este proyecto beneficiará a aproximadamente 27 mil habitantes de los barrios Sapere, Área Centro Este, Área Centro Oeste, Santa Genoveva, Provincias Unidas, Villa Farrel, Mariano Moreno y Confluencia de Neuquén capital.
La obra forma parte del plan de Emergencia Hídrica 2008, tiene un presupuesto estimado en 2.562.254 pesos y está a cargo de la empresa Salum.
Fuente: Prensa - Gobierno de Neuquén |
|
|