El censo era una de las primeras tareas que las entidades distritales se propusieron para recuperar los 13 humedales de la ciudad.
A más tardar el 11 de enero, la Secretaría Distrital de Planeación debía entregar un censo de todos los predios que invaden esos ecosistemas amenazados, y a la fecha hay resultados parciales de siete de ellos: La Vaca, El Burro, Techo, Córdoba, Santa María del Lago, Juan Amarillo y Jaboque.
Este inventario -que forma parte del paquete de medidas del decreto 386 del pasado 11 de noviembre- es esencial para saber, por ejemplo, quién aparece como propietario de cada predio, cuántas construcciones hay y qué características tienen, quiénes deben ser reubicados y cuáles edificaciones tienen que ser demolidas.
Hasta el momento, si bien cada humedal tiene diagnósticos de varias entidades, estos datos no están consolidados.
Las dificultades administrativas para contratar al personal que se encarga del censo son la explicación que da el Secretario Distrital de Planeación, Óscar Alberto Molina. "Se pidió una prórroga de dos meses para visitar los demás y hacer el inventario.
Eso quiere decir que el inventario se levantará hasta finales de marzo", dijo la semana pasada Molina. Ayer, la entidad informó que posiblemente no se pedirá esta prórroga porque ya hay resultados parciales.
Para la Personería Distrital, que en noviembre pasado pidió declarar la alarma ambiental en nueve humedales, las acciones del Distrito han sido pocas comparadas con la magnitud del problema. De hecho, de esos nueve ecosistemas, solo uno (Techo, en el suroeste) fue declarado en estado crítico por un año.
"Hace falta una política seria del Distrito, porque siguen invadiendo los humedales. Pusimos en manos de la administración el diagnóstico y no se ha hecho lo suficiente", afirmó Ranulfo Cossio, personero delegado de Hábitat.
Siete humedales tendrán administración
El lunes, el Acueducto de Bogotá anunció la destinación de 1.600 millones de pesos este año para que organizaciones comunitarias administren siete humedales de la ciudad.
La administración incluye desde la limpieza hasta la vigilancia para evitar invasiones.
Se trata de Córdoba, Jaboque, Juan Amarillo, La Conejera, La Vaca sector norte, El Burro y Techo, unos de los más invadidos y contaminados, que estarán a cargo de entidades como la Fundación Alma, la Junta de Acción Comunal del barrio Alhambra, la Fundación Humedal La Conejera y Adessa. |
|
|