El gobierno realizará una reunión especial del Comité Nacional de Emergencia con la finalidad de analizar planes concretos para prevenir probables afectaciones por inundaciones, debido a que el impacto del cambio climático nos hace pasar de extremo a extremo.
El prosecretario de Presidencia de la República, Jorge Vázquez, resaltó el esfuerzo que se está realizando en cuanto al enfrentamiento a los problemas de la sequía, y acotó que debe actuarse en la misma línea anticipando los hechos, por ejemplo, en lo referente a eventuales inundaciones que pueda sufrir el país.
Vázquez hizo referencia a la activación de una reunión del Comité Nacional de Emergencia que prepara algunos dispositivos ante esta otra eventualidad. "En la medida en que ahora se incorporó el concepto que tenemos un enorme aumento de la variabilidad y pasamos de un extremo al otro, en materia de eventos críticos, en lapsos muy breves de tiempo".
En ese marco, subrayó que por primera vez existe un plan de prevención de inundaciones confeccionado con mapas satelitales del país detectando los lugares más bajos y con riesgos de desbordes de caudales de arroyos y ríos, y suelos con menor capacidad de absorción.
Acotó que muchos departamentos ya tienen un plan de riesgo con las zonas identificadas, junto a un plan de evacuación de daminificados.
También planteó la necesidad de conservar y almacenar el agua para enfrentar los futuros déficits hídricos.
Por otro lado, el prosecretario de Presidencia anunció la puesta en marcha de un plan de contingencia para que todas las escuelas comiencen el año lectivo con agua potable, ya que sobre todo en el interior del país se pudo detectar que algunos centros educativos carecen hasta de dépositos para almacenarla.
Remarcó que el traslado de tanques y agua será una actividad común entre OSE, Ancap y el Ejército para que hasta la última escuela "tenga agua, aunque haya que llevarla en camión".
|
|
|