La Asociación Soriano para la Defensa de los Recursos Naturales (Asodern) denunció la contaminación de la cañada Asencio Chico. El hecho ya fue comunicado a la Dirección de Higiene de la Intendencia de Soriano y a la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama). En tanto, el productor afectado denunció el hecho también a la Dinama, así como a la Dirección de Sanidad Animal.
En esta cañada, que desemboca en el arroyo Asencio, ubicada cerca de la ruta 95 y ruta 21, puede constatarse un fuerte olor y una coloración oscura en el agua, que aumenta luego de las lluvias, producto del estiércol vacuno que tira un establecimiento rural lindero.
Horacio Chiflet, integrante de Asodern, explicó que la situación se produce por el arrastre de excesos de estiércol vacuno en esa cañada que desemboca en el arroyo Asencio, que a su vez desemboca en el río Negro, a la altura de la Isla Barrientos.
"Los animales no se arriman a esa aguada por el olor", relató Chiflet, aunque agregó que a simple vista no pudieron constatar presencia de peces muertos.
En una recorrida realizada, los integrantes de Asodern y el productor afectado sacaron "muestras para analizar", tanto en los laboratorios de la Dirección de Higiene de la Intendencia de Soriano, como en laboratorios particulares. Además, también registraron el curso fotográficamente.
Chiflet acotó que esta situación no se debe a que el curso de agua haya experimentado una bajante a causa de la sequía, sino porque "hay un emprendimiento sobre la ruta 21, un engorde a corral donde hay una concentración muy grande de bovinos; eso acarrea una inmensa cantidad de estiércol, y al no ser reciclado ni utilizado de ninguna manera, todas esas toneladas llegan a la corriente de agua".
"El exceso de materia orgánica crea contaminación y además atrae insectos", añadió.
La Dinama habría intervenido en el tema, dando plazo a los propietarios de este establecimiento hasta diciembre pasado para regularizar la situación, algo que aparentemente no ha ocurrido.
|
|
|