El ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Emilio Monzó, confirmó que el gobernador Daniel Scioli firmó el decreto que dispone la emergencia agropecuaria para todo el territorio provincial.
“El gobernador Scioli ya firmó el decreto que declara en emergencia a toda la provincia de Buenos Aires”, dijo Monzó, para luego explicar que esa instancia administrativa era “necesaria hacerla para poder participar de la mesa de emergencia nacional”, que es convocada por la administración central.
Cabe indicar que las intensas sequías que se padecen en gran parte del territorio bonaerense produjeron un enorme daño a los productores agropecuarios, principalmente a los ganaderos, por eso la medida dispuesta por la administración Scioli.
Según el ministro de Asuntos Agrarios, una vez declarada la emergencia provincial, el Estado bonaerense está en condiciones de participar de las reuniones que encabeza el Gobierno nacional.
De acuerdo a lo explicado por Monzó, el procedimiento que deben realizar los productores es el siguiente: la mesa de emergencia local solicita que se declare la emergencia del distrito o Partido en emergencia provincial, y el Gobierno provincial -en base a los datos obtenidos- procede o no a declararla. Igual procedimiento, aunque en otra escala, se realiza a nivel nacional: las provincias deben primero declarar la emergencia total para poder participar de la mesa de emergencia nacional.
Emergencia y desastre
Respecto a los beneficios que obtienen los productores agropecuarios que padecen las sequías, Monzó explicó que “la emergencia posterga obligaciones, mientras que el desastre exime obligaciones”.
En diálogo con el programa de radio Continental “La Mañana” que conduce Víctor Hugo Morales, el ministro bonaerense comentó que estaba en la ciudad de Villarino, al sur de la provincia, y que esa zona “está en desastre”.
“Si la semana que viene no llueve, muchos distritos que hoy están en emergencia van a pasar a desastre”, agregó el ministro, para luego insistir con una cuestión dirigida a los productores: “Una vez que se declara la emergencia, deben presentarse con las declaraciones juradas en la respectiva comisión”.
Para que una zona sea declarada en emergencia, la producción de la misma debe estar afectada en más un 50 por ciento, mientras que para el desastre debe haber un perjuicio de más del 80 por ciento.
Urgencias
Consultado respecto a las retenciones impuestas a los productores agropecuarios que tantas discusiones generaron en 2008, Monzó indicó que las mismas “son de alto impacto”, aunque “yendo a los distritos, veo que las retenciones tienen un efecto político, pero lo más urgente es la ganadería… el productor que se dedica a la cría está viviendo lo peor”.
“Debemos cambiar ya la agenda y el sector cárnico debe ser prioridad, hay que observar muy de cerca lo que está sucediendo”, manifestó el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense.
Seguidamente, Monzó comentó que cuando inició su gestión hace pocos meses “también comencé con las retenciones, pero cuando caminamos y observamos el conflicto cárnico tomamos conciencia de que la prioridad es la ganadería”.
Por último, y con respecto a las retenciones, el ministro expresó que “hay que seguir estudiándolas, como las del trigo pues por las sequías no fue rentable; y la soja que a pesar de la sequía tuvo un mejor rendimiento”. (www.agencianova.com)
|
|
|