El suministro eléctrico en Rosario, severamente perjudicado por la tormenta de viento, granizo y lluvia del lunes pasado, recién quedaría normalizado mañana. Y continúan los trabajos para recuperar "a la brevedad" los servicios de telefonía fija y celular.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) activó un plan de contingencia y, hasta anoche, sumaban 9 las redes de media tensión por subsanar.
Se trata de aquellas comprendidas por los radios delimitados por 27 de Febrero, Circunvalación, Biedma y límite del municipio; Kennedy, Guido y Espano, Perdriel y Circunvalación; Wilde y Mendoza al oeste; Génova, Travesía, Juan José Paso y Nicaragua; José Ingenieros, Sarratea, Morrison y Maradona; Génova, Colombres, Juan José Paso y Alvarez Condarco; límite norte, Polledo, Bouchard y Morrow; Gaboto, Felipe Moré, calle 1813 y Rouillón, y Centeno, Francia, Gaboto y Alsina.
También quedaban por normalizar subestaciones inundadas en Ituzaingó y Corrientes; Oroño al 100; Cerrito al 300; Pueyrredón y 3 de Febrero, y Balcarce y Wheelwright.
Más de 17 cuadrillas procuraban despejar todo tipo de obstáculos (chapas, cartelería, ramas y árboles) sobre las redes aéreas. También proseguían los trabajos en baja tensión domiciliaria.
Si bien toda la ciudad presenta inconvenientes, la zona sur sufrió mayores perjuicios. Pese a que los desperfectos en media tensión podrían quedar solucionados hoy, los registrados en baja insumirán más tiempo.
En tanto, las comunicaciones fueron recuperándose en forma paulatina. El sur santafesino (Rosario en especial) resultó sumamente perjudicado, contabilizando Telecom unos 3.800 clientes damnificados.
La zona sudoeste fue el epicentro crítico y la falta de electricidad afectó a la red de celulares. Además, las cuadrillas sólo pueden trabajar en lugares permitidos. No obstante, el vocero de Telecom, Ricardo Scaglione, confió en superar los inconvenientes "a la brevedad".
El agua tapó las cocheras
La empresas desagotadoras de la ciudad tuvieron ayer una jornada extenuante. “Estamos colapsados porque en los edificios y en las casas quieren sacar el agua que ingresó a las cocheras, sótanos y depósitos”, indicó una empleada de estas firmas. En la mayoría de los casos habrá que armarse de paciencia, ya que las compañías tenían comprometidos trabajos en la limpieza de pozos ciegos de la periferia de Rosario.
Los teléfonos de cuatro empresas consultadas por La Capital estuvieron al rojo vivo. “No podemos cumplir con todos, no damos abasto”, indicaron desde una de las desagotadoras.
Pedido desesperado. El servicio de extracción de aguas servidas de pozos ciegos tiene un costo aproximado de 70 pesos, pero los pedidos que ayer se multiplicaban eran de vecinos del centro y macrocentro preocupados por retirar el agua de lluvia de las cocheras, bauleras, depósitos y fosas de los ascensores.
La mayoría de las solicitudes quedaron en lista de espera con un plazo de respuesta de 24 horas. Es que las desagotadoras ya tenían preestablecido un calendario que cumplir en los barrios de la ciudad.
Muchos de los pedidos de retiro de agua de las cocheras provenían de las proximidades del parque Independencia donde varios autos quedaron tapados por el agua.
|
|
|