La Provincia suscribirá con el gobierno nacional un convenio marco por medio del cual se destinarán 120 millones de pesos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la realización de obras de provisión de agua potable y saneamiento en diversas localidades del Neuquén.
Así lo confirmó el secretario general de la Presidencia de la Nación, Oscar Parrilli, quien se encuentra en esta ciudad para participar hoy del acto central por el 111º aniversario de la fundación de San Martín de los Andes, además de otras actividades.
El acuerdo será rubricado hoy por el gobernador Jorge Sapag y el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enhosa), Edgardo Bortolozzi; y forma parte del Programa de Agua Potable y Saneamiento (PROAS).
El convenio comprende una inversión de 71 millones de pesos destinada a la realización de trabajos cloacales en el sector de Barda Norte de la ciudad de Neuquén y Villa La Angostura; y de agua potable y saneamiento en Senillosa y Caviahue.
“Este acuerdo marco tendrá que ser girado a la legislatura provincial, para que una vez aprobado se proceda a la licitación de las obras”, indicó a este medio Oscar Parrilli.
A su vez el gobernador Jorge Sapag y la intendenta de San Martín de los Andes, Luz Sapag suscribirán el convenio con el Enhosa para la construcción de una nueva planta de tratamiento de efluentes cloacales en Chacra 4, y la ampliación de la actual en la costanera del lago Lácar, por un monto de 48.352.674 pesos, y un plazo de ejecución de 24 meses.
Previamente deberá realizarse el llamado a licitación de las obras en un tiempo no mayor de 30 días.
La población a beneficiar (permanente y turística) proyectada para el 2018 será de 50 mil habitantes, y al año 2028 de 72 mil personas.
Concreciones
Parrilli recordó que estos proyectos como así también la construcción de las rotondas sobre la Ruta Nacional 234, los planes de viviendas y demás obras que están en estos momentos en marcha, “se vienen concretando desde la presidencia de Néstor Kirchner, y que en la presente gestión continúan poniéndose en práctica”.
“Estas obras no sólo redundarán en un mayor beneficio para los vecinos, sino que también servirán para mejorar el entorno y preservar el recurso turístico que es fundamental”, agregó.
El proyecto comprende la mejora y ampliación del sistema de desagües cloacales al área de Chacra 26 y 30; la planta de tratamiento (PT3) a construirse en un terreno cedido por el Ejército Argentino en Chacra 4; y la ampliación de la existente (PT1) en la costanera del lago Lácar.
Relación con Neuquén
El secretario general de la Presidencia se refirió a la relación con la Provincia, al manifestar que “durante la gestión del anterior gobernador nos resultó muy dificultoso poder realizar acciones que en definitiva significaban obras para los neuquinos”.
“Permanentemente tuvimos trabas, demoras o falta de interés que imposibilitaron que muchas cosas se concreten”, recordó.
Agregó que “realmente a partir de la asunción de Jorge Sapag, esto se ha solucionado y estamos trabajando bien en temas que tienen que ver con el interés de la provincia y la Nación, lo mismo que con varios municipios”.
Imagen: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|