Ni bien llegó la noche del lunes, se podían apreciar a lo lejos algunos relámpagos que preludiaban la tormenta. Llovía en Buenos Aires, se comenzaban a conocer los hechos de Rosario -murieron cuatro personas (ver pág.5)- y ya el cielo estaba por completo cubierto. A las 4 de la mañana de ayer se desató la ansiada lluvia entre ráfagas intensas de viento y con algo de granizo.
Sin daños en la ciudad, las precipitaciones cumplieron con lo que tanto se esperaba y nutrieron bien a la tierra y a la vegetación que necesitaban semejante aguacero. El fenómeno se prolongó hasta la hora 9 de ayer, con un aguacero más antes de las 10, para sumar según el Aero Club de Rafaela 49 milímetros. En tanto, el registro Policial que se mide hasta las 8 acusó 50 milímetros al igual que el Radio Club Rafaela en su control analógico; y por su parte la Estación Agrometeorológica del INTA Rafaela registró 42 milímetros en total. La variación de las mediciones depende de las ubicaciones de los dispositivos de recolección de agua.
En toda la Provincia el temporal afectó de diferentes maneras a los departamentos. En Castellanos y Constitución, fueron algunos árboles los afectados por el viento.
En el departamento Caseros, en las ciudades de Casilda y Arequito cayó granizo, sin provocar daños de importancia. También se produjeron cortes de luz, caídas de ramas por lluvias intensas. Las poblaciones de Sanford y Villada durante la mañana de ayer continuaron sin luz.
En Iriondo por la mañana, se produjo un accidente de tránsito en el kilómetro 370 de la Ruta Nacional 9, sin consecuencias graves, luego que una rama cayera sobre la cinta asfáltica, generando que un automóvil detuviera su marcha abruptamente y dos rodados restantes no pudieran frenar a tiempo. En Cañada de Gómez se registró un apagón general que duró desde las 21:30 horas hasta la 1:30 de la mañana del martes. En las localidades de Villa Eloísa, Salto Grande y Lucio V.
López cayó granizo pero sin registrarse daño alguno.
En el departamento San Lorenzo también granizó, sin que hubiera que lamentar víctimas ni destrozos de importancia, a excepción que se demolió parte de una vivienda en construcción.
En Garay se produjo la caída de una centella muy fuerte que ocasionó algunos cortes de luz en distintas localidades.
En la cabecera de San Javier se cayó una antena de comunicaciones que afectó la red policial.
Los demás departamentos de la Provincia registraron lluvias de distinta intensidad, sin grandes consecuencias.
AGUA CAIDA
Registro en el resto del Departamento Castellanos hasta las 8 de ayer.
Sunchales, 27 mm; Bauer y Sigel, 35 mm; San Antonio, 40; María Juana, 48; Roca, 45; San Vicente 45; Susana, 39; Frontera 40; Aurelia, 43; Humberto 1°, 35; Saguier, 48; Santa C. Saguier, 30; Villa San José, 35; Ramona, 32; Egusquiza, 45; Vila, 38; Colonia Margarita 48; Aldao 44; Cello, 60; Zenón Pereyra, 65; Esmeralda, 48; Lehmann, 45; Garibaldi 65; Ataliva 35; Bella Italia, 65; Tacural, 30; Galisteo 35; Eusebia 25; Marini, 35; Angélica, 45; Mauá, 30; Est. Clucellas, 58; Tacurales 32; Plaza Clucellas, 47; Hugentobler 46; Josefina 35; Bigand 37; Virginia 30; Colonia Fidela 42; Raquel, 38; Eustolia 50; Bicha, 25; Col. Iturraspe, 43; Fraga, 35.
LO QUE FALTA
Durante todo 2008 el total acumulado de lluvias en la ciudad de Rafaela fue de 751,8 milímetros, frente a la serie histórica anual de 958,8 mm.
desde 1930 a 2007. Habiendo pasado meses como el de agosto sin agua caída, o mayo, junio y julio con máximos de 0,6, la situación hídrica se muestra complicada ya que se entró en el verano con un diciembre de 16,3 en total de lluvia registrada. Si se tiene en cuenta que los 751,8 dejaron un déficit de 207 milímetros el año anterior, el repunte de este 2009 deberá ser importante para normalizar el nivel de las napas y los nutrientes en el suelo.
Ya en enero, con ocho lluvias registradas en la Estación Experimental Agropecuaria, se sumaron 22,4 milímetros, mientras que en el mismo mes del año anterior el registro había trepado a los 143,6, siendo el promedio histórico de 119,5. En tres días de febrero ya se suman unos 54 milímetros en dos lluvias, por lo que se podría estimar cierta mejora en las condiciones generales de seguir por este rumbo. El promedio del mes es de 110,6.
Al momento, el déficit total suma entre 2008 y el pasado mes de enero 304,1 milímetro.
|
|
|