Para la conducción del Consorcio de Regantes de Cipolletti todos los días representa una nueva lucha contra la suciedad que desaprensivos vecinos arrojan a los canales de riego, pluviales y de desagüe de la ciudad. Y también contra los no menos vandálicos vecinos que rompen los candados de las compuertas, y las compuertas enteras, para proporcionarse un improvisado «balneario» para bañarse.
Desde el consorcio, Eduardo Artero hizo ayer un nuevo llamado a la reflexión para que todo el mundo, actuando con la debida educación, respete y cuide los canales de la ciudad, por la finalidad que cumple cada uno. Los hay de riego, para la fruticultura, y pluviales y de desagüe, para las necesidades de escurrimiento en las lluvias.
El dirigente indicó que, pese a que su entidad únicamente debería preocuparse por la limpieza de los canales de riego, por acuerdo con la comuna y por las necesidades de la ciudad, también se hace cargo de los pluviales y de desagüe. Esta voluntad de colaboración se ve contrastado a diario por la poca y nada solidaridad de aquellas personas que arrojan «todo tipo de inmundicias, lavarropas, diversos objetos, las ramas de podas, el pasto de baldíos» a los cursos de agua.
Indicó que solamente del canal ubicado a la vera de calle Vélez Sársfield, entre Naciones Unidas y Circunvalación, se han sacado varias toneladas de desechos, pero la situación se repite en canales que están en pleno sector urbano, donde el consorcio no tendría por qué trabajar pero lo hace. Lo propiamente suyo es el quehacer rural, pero un trabajo de años lo lleva también a interesarse por la parte urbana.
En cuanto a los improvisados «balnearios» que se extienden por los canales de la urbe, también son un problema constante para el consorcio. Sólo en un sector del canal que corre paralelo a Ruta 151, «hemos tenido que cambiar como 50 veces los candados de compuertas» porque quienes quieren huir del calor y lo hacen en estos cursos, no tienen inconvenientes en romperlos. Cuando no dañan las compuertas enteras, con los consiguientes perjuicios.
|
|
|