Las altas temperaturas que se registran en el departamento de La Paz, en los últimos tiempos, están provocando la evaporización del agua en las represas, hecho que contribuye a la escasez del recurso hídrico en algunas regiones del occidente, señaló la experta en Cambios Climáticos, Marylin Aparicio.
Se denomina calentamiento global de la Tierra, al aumento de la temperatura de la superficie terrestre como consecuencia de las actividades del ser humano, que generan a su vez la alteración de la variación climática y un desequilibrio en la composición atmosférica por el aumento de los llamados gases de efecto invernadero.
El dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso son los tres gases de efecto invernadero más importantes.
En los últimos años, la temperatura promedio del planeta aumentó de 0.6 a 0.8 grados centígrados de acuerdo a lo establecido en el panel intergubernamental sobre Cambio Climático.
Según la experta, ese incremento de la temperatura está produciendo disturbios en los ciclos hidrológicos que se traducen en un retraso en el periodo de lluvias, como se expresan en el departamento de La Paz, donde las lluvias deberían caer entre los meses de noviembre a marzo, y no así empezar desde diciembre, aunque esto depende de las regiones.
Asimismo, el efecto invernadero produce que la misma cantidad de lluvias no sea como en años pasados, cuando se tenía lluvias prolongadas.
En el caso del departamento de La Paz, tanto las estaciones de invierno y verano son más cálidas, causando pérdida del recurso hídrico en las represas, que debería ser transformada en agua potable. |
|
|