Tal como estaba previsto, el ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia, Emilio Monzó, se hizo presente en esta ciudad para hacer entrega de subsidios por 3 millones de pesos --otorgados por cuenta de la secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación-- a productores afectados por la sequía.
Luego de mantener una conversación con el intendente de Villarino, Raúl Mujica, el funcionario provincial también se entrevistó con un grupo de productores damnificados por el temporal registrado el pasado 20 de diciembre, que dejó graves secuelas en sus predios.
En la oportunidad se le presentaron al ministro diversas carpetas conteniendo un detalle de las pérdidas sufridas, por lo cual se le solicitaban subsidios para paliar los destrozos ocasionados, que se suman a la grave crisis que están soportando a raíz de la intensa sequía.
Al respecto, Monzó les respondió que se estudiarían todos los casos.
El ministro también recibió a representantes de distintos sectores del agro que también están pasando por una difícil situación, como los ajeros, apicultores y criadores de ovinos, que reclaman ser incluidos con algún tipo de ayuda, como también a chacareros que no han sido comprendidos en el referido subsidio.
A continuación las autoridades se trasladaron al cine-teatro de la Asociación Italiana --que se encontraba colmado de gente--, donde se procedió a la entrega de los subsidios.
El acto que estaba previsto para las 12, recién se inició a las 13.30, tuvo una duración de 20 minutos y contó con la presencia de Monzó, Mujica, el jefe de Gabinete provincial, Marcelo Galeto; el diputado Marcelo Feliú; y el subdirector de Producción municipal, Horacio Brión.
Durante el transcurso del acto, se escucharon palabras de parte del jefe comunal y del ministro; y posteriormente se procedió a la entrega de algunos subsidios en forma simbólica mientras duró la presencia de Monzó, para luego seguir haciéndose lo propio con el resto de los beneficiarios.
El intendente Mujica manifestó que "indudablemente, los pueblos de Villarino están atravesando, la crisis más importante de los últimos 50 años".
"Hoy la sociedad del distrito en su conjunto (productores, comerciantes y empleados), está bastante golpeada por esta situación", añadió.
Dijo que la tan codiciada lluvia no había llegado, y esto los obligaba a pensar en otro tipo de alternativas para los productores.
"Sin dudas, la burocracia que tiene el Estado en todos sus ámbitos (nacional, provincial y municipal), a veces nos pone palos en la rueda, y son obstáculos que tenemos que sortear para poder llegar con ayudas concretas a los sectores que queremos", precisó.
"En el día de hoy estamos recibiendo el segundo subsidio. El primero de ellos llegó desde la provincia de Buenos Aires, y en esta caso arriba de la Nación. Tenemos la satisfacción de que Villarino haya sido escuchado; estamos complacidos porque tuvimos que golpear muchas puertas y trabajado muchísimo para ello", sostuvo.
Dijo, más adelante, que era consciente que este tipo de ayudas podían ser sólo paliativos, y que la verdadera ayuda solamente va a llegar cuando la situación climática los acompañe.
"Hoy, desde la municipalidad, y junto con las asociaciones de productores, lo llenamos al ministro Monzó de un montón de carpetas. Se trata de pedidos que hemos atendido de los productores apícolas --que se quedaron afuera del subsidio--, de los productores ovinos, de ajos --sector muy castigado--, y además aquellos que sufrieron las consecuencias del tornado del 20 de diciembre", señaló.
"Estas ayudas recibidas van a contribuir a acompañar a nuestros productores, que Dios quiera pronto estén trabajando la tierra como todos quieren hacerlo. Seguramente no están contentos de estar aquí y de venir a cobrar el cheque de un subsidio.
"Ellos (por los chacareros) estarían mucho más tranquilos si pudieran estar arriba de un tractor, haciendo una pastura, sacando algún novillo gordo para poder vender, o tratando de programar a futuro, quizás con su familia, que van hacer con ese campo y como le van a dar a sus hijos un futuro", agregó Mujica.
Por su parte, el ministro Monzó señaló que es necesario "seguir trabajando y diagramando políticas para el sector agropecuario, ya que esta situación de emergencia ya se trasladó a toda la provincia" de Buenos Aires.
"Esta problemática afectado a dos tercios de la superficie provincial, y el fenómeno climático provoca condiciones muy graves en la rentabilidad de la producción", sostuvo.
Por ello, añadió, actualmente se encuentran diagramando políticas para llegar --en forma inmediata y urgente-- principalmente al productor ganadero, que es quien más necesidades tiene hoy de que el Estado acuda a paliar esta situación.
"Quiero destacar al intendente municipal (por Mujica) por la diligencia que ha tenido para llevar esta solución rápidamente al sector, porque no es fácil organizar y ordenar los requisitos, como tampoco lo es pelear con las burocracias de la Provincia y de la Nación; y estar encima de estos temas para que el paliativo llegue inmediatamente al productor", remarcó.
Monzó remarcó que dejaba Médanos con muchas carpetas y solicitudes.
"Es la segunda vez que estoy en Villarino en dos meses. Hoy lamentablemente tengo que estar apagando incendios en toda la provincia de Buenos Aires, pero mi compromiso es que mientras este distrito se encuentre en estado de Desastre, este ministro va a estar muy cerca de ustedes", concluyó.
Una vez finalizadas las palabras del funcionario, se hicieron entrega de los cheques correspondientes al subsidio recibido.
Afirman que llegarán más de $ 2 millones a Carhué
CARHUE (A) -- El intendente comunal de Adolfo Alsina, Alberto Gutt, señaló que en el transcurso de esta semana llegará a este distrito un subsidio de más de 2.400.000 de pesos, destinado a los productores del distrito afectados por la sequía.
Además, afirmó que el lunes próximo estarán disponibles los 300 mil kilos de maíz otorgados por la secretaría de Comercio Interior de la Nación, y que se otorgarán a los ganaderos de Adolfo Alsina.
Hace algunos días, el propio intendente había anunciado --en el Concejo Deliberante de Adolfo Alsina-- la llegada de dos subsidios: uno por 1.480.000 pesos, y otro por un millón de pesos, que estarían depositados el pasado lunes 26 de enero.
Al respecto, el secretario de la Sociedad Rural de Adolfo Alsina, Gregorio Aberasturi, manifestó que hasta ahora sólo hubo promesas y anuncios falsos sobre la llegada del dinero destinado a los productores.
"Como era de esperar, son sólo promesas. Estamos cansados de falsos anuncios. Hasta que no lo veamos con nuestros propios ojos, no vamos a creer en nada", manifestó.
El productor agropecuario recordó que en su momento se hizo un petitorio en reclamo de la "terrible situación que vive el campo".
"La situación es gravísima. La gente se está deshaciendo de los animales, y ni siquiera hay agua en los campos. No se toman las medidas necesarias, ni existe una conciencia de la situación desesperante que estamos viviendo los productores agropecuarios", resaltó.
"Siempre hay anuncios y promesas tanto a nivel municipal como nacional, pero no pasa nada ni se solucionan los problemas. Cada vez estamos peor", concluyó Aberasturi.
El CD alsinense también elevó y aprobó varias resoluciones y minutas relacionadas con la situación preocupante que vive el sector agropecuario como consecuencia de la sequía.
Entre ellas, figuran el pedido a la Nación de --a través de la figura del Desastre Agropecuario--, exceptuar a los productores agropecuarios del pago de los impuestos a las Ganancias, Ganancia Mínima Presunta y Bienes Personales, correspondientes a 2008; y una baja en las retenciones a las exportaciones de granos, considerando la situación de desastre agropecuario reinante en el partido de Adolfo Alsina y distritos aledaños.
|
|
|