A través de un decreto que firmó ayer el gobernador Daniel Scioli, la Provincia declaró por 180 días la emergencia agropecuaria para todas las parcelas rurales de su territorio, una medida que dispone beneficios impositivos a los productores afectados por la sequía, que en algunos casos se traducirá en la exención del pago de obligaciones.
La declaración, que fue adelantada por este diario, abarca a todos los distritos de la Provincia con parcelas agropecuarias y contempla dos status diferentes para cada distrito: la emergencia (para los que tengan entre el 50 y el 80 por ciento de sus parcelas afectadas) y el desastre, para quienes tengan más del 80 por ciento de su territorio castigado por la sequía.
Durante ese plazo, los productores agropecuarios de los distritos que estén dentro del status de emergencia (unos 80, según datos oficiales) gozarán de una postergación en el pago del impuesto Inmobiliario Rural y de las obligaciones con el Banco Provincia. Para los que estén en distritos declarados en desastre, en tanto, la medida se traducirá, directamente, en la exención.
Según detallaron ayer fuentes oficiales del gobierno provincial, los distritos que están en el peor grado, el de desastre agropecuario, ascienden a unos 14, concentrados en su mayor parte en el sudoeste bonaerense. "Pero esto no quiere decir que el mapa no pueda modificarse en los próximos días si la situación en algunas regiones se agrava", explicaron.
OTROS BENEFICIOS
La firma del decreto que plasmó ayer el gobernador Scioli fue el último paso de una larga serie de declaraciones individuales de emergencia agropecuaria que se fueron produciendo en las últimas semanas a partir del agravamiento de la sequía que viene afectando a un enorme porción de territorio bonaerense.
"Invertimos los términos. En vez de esperar que lleguen los pedidos de cada uno de los distritos se firmó un decreto para declarar un estado general de emergencia que responde a la gravedad de la situación estamos atravesando", explicó ayer Ricardo Angelucci, subsecretario de Producción, Economía y Desarrollo Rural del ministerio de Asuntos Agrarios.
La medida dictada ayer por el gobierno provincial se complementa con los alcances del decreto 33-2009 que había anunciado la presidenta Cristina Kirchner y que declaró la emergencia nacional, aunque sólo para el sur del territorio bonaerense. En esos distritos, los productores se beneficiaron el diferimiento del pago de impuestos nacionales.
Además, la medida incluye la posibilidad de no pagar los impuestos municipales en aquellas localidades involucradas por el fenómeno climático.
MESA NACIONAL
Por otra parte, Scioli se reunió con el jefe de Gabinete, Sergio Massa, con quien analizó el mapa de las zonas de emergencia y de desastre. En ese marco, se estudió además la posibilidad de otorgar algún tipo de subsidios para los productores afectados.
Luego de la declaración, el ministro de Asuntos Agrarios, Emilio Monzó, explicó que la firma del decreto era un paso necesario "para poder participar en la Mesa de Emergencia Nacional", que se reunirá hoy.
La Plata, incluida en la medida
Los productores rurales del partido de La Plata afectados por la sequía también se verán beneficiados por la medida adoptada ayer por el gobierno provincial, según confirmaron fuentes del ministerio de Asuntos Agrarios.
Como se informó, la Comuna había pedido días atrás, a través de la mesa de Emergencia local, la inclusión de La Plata dentro de los distritos considerados en emergencia agropecuaria para paliar los efectos económicos de la sequía.
El pedido iba a ser analizado en la reunión de la mesa de Emergencia provincial, que se reunirá el próximo 12 de febrero. Para eso, el ministro de Asuntos Agrarios Emilio Monzó había sobrevolado junto al presidente del Concejo Deliberante local, Javier Pacharotti, el área rural del Partido.
Pero el pedido quedó ahora sepultado por la declaración general de emergencia que decretó ayer el gobernador Daniel Scioli.
"Esto no significa que los productores quedan automáticamente eximidos del pago del impuesto. Primero, deberán tramitar ese beneficio ante la mesa de emergencia local", detallaron anoche voceros de esa cartera.
En tanto, se confirmó ayer que los distritos de Magdalena y Punta Indio fueron confirmados como zona de desastre agropecuario, una medida que posibilitará a sus productores a acceder a exenciones impositivas. Brandsen, Chascomús y San Vicente, por su parte, también integran el lote de los distritos declarados en emergencia agropecuaria.
Para Carbap, es una medida que "se esperaba"
El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Pedro Apaolaza, señaló ayer que la decisión del gobierno provincial de decretar la emergencia agropecuaria para todos los distritos afectados por la sequía era una medida que estaban "esperando" desde esa entidad.
En declaraciones periodísticas emitidas poco después de que el gobernador Daniel Scioli firmara el decreto, Apaolaza aseguró que la medida servirá para que, cuando se reúna la mesa de Emergencia nacional "no se evalúen los distritos por separado sino la Provincia en su conjunto".
Con todo, para el titular de Carbap, la decisión del gobierno bonaerense no modifica una situación que, dijo, "tal como está no puede continuar".
"El Gobierno nacional tiene que asumir la responsabilidad de la baja de producción, porque este planteo antiproductivo estaba antes de la sequía", advirtió.
También explicó que "la sequía agravó el deterioro del campo, pero las entidades gremiales venían reclamando la liberación de los mercados ganaderos, granarios y la eliminación de las retenciones", agregó.
|
|
|