Fue resuelto por el gobierno correntino al detectarse que productores utilizaban fuentes de agua pertenecientes al Estado para irrigar sus cultivos, algo prohibido a causa de la histórica sequía que afecta también a esta provincia
El gobierno de Corrientes declaró la emergencia hídrica y ambiental, tras detectarse que productores utilizaban fuentes de agua pertenecientes al Estado para irrigar sus cultivos, algo prohibido a causa de la histórica sequía que afecta también a esta provincia, se informó hoy oficialmente.
La emergencia fue declarada por Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA), a raíz de denuncias sobre el uso indebido de fuentes naturales de agua para el riego de plantaciones de arroz.
En la resolución 40/09, que se oficializó este martes, la entidad reiteró "la expresa prohibición del uso de las aguas públicas sin la pertinente autorización en el marco de la legislación vigente".
La medida fue dispuesta al constatarse la existencia de obras hídricas utilizadas en el riego del cultivo de arroz sin autorización del organismo provincial, informaron profesionales del ICAA.
Las inspecciones fueron realizadas en Colonia Carolina (laguna Pucú), San Luis del Palmar (laguna Tataré), Santa Ana (laguna Sin Nombre), Yataity Calle (laguna Sirena), entre otras.
En cada uno de los emprendimientos se intimó al responsable a la suspensión del uso del agua pública por medio de estaciones de bombeo hasta no contar con la autorización del ICAA.
Para que se otorgue el permiso se debe incluir, entre otros requisitos, el acuerdo de todos los vecinos linderos al espejo de agua que se intente utilizar.
|
|
|