Productores de Campo Gallo, departamento Alberdi, expresaron su preocupación por la situación de sequía imperante en la zona que, hasta el momento provocó la mortandad de un millar de animales y que marca una situación de incertidumbre hacia el futuro inmediato, ya que no hay reservas de pasto para alimentar a las vacas en el invierno.
El presidente de la Sociedad Rural de Campo Gallo, Julio Chávez, dijo que “está faltando agua, las represas están vacías y las pasturas no han levantado nada por la sequía, no se puede hacer reserva de forrajes y no hay lo suficiente para tener los animales, hay muchos ganaderos con bastante problemas en este momento”, apuntó.
El dirigente sostuvo: “La situación está bastante alarmante, tenemos una seca muy prolongada, en plena época de lluvia, pero las tormentas no han sido suficientes, estamos a febrero y no hemos tenido ninguna lluvia como para que sea suficiente para los ganaderos, está faltando agua en la zona, las represas están vacías, las pasturas no han levantado nada, no se puede hacer reserva de forrajes y no se tiene lo suficiente para mantener los animales que tenemos”.
Chávez agregó que hay ganaderos “con bastantes problemas”. “Esto –dijo- nos preocupa porque ya tenemos al menos unos mil animales muertos, porque hay lugares a los que no se llega pero estamos con una mortandad de entre 1.000 y 1.500 animales en esta zona a causa de la sequía”.
Puntualizó que “las lluvias han sido en partes, muy limitadas, de 20 ó 30 milímetros, que no han sido suficientes para hacer crecer las pasturas, la gente no ha podido sembrar, ya está muy preocupada por lo que puede venir posteriormente por esta situación”.
El agua que recibieron los cultivos con algunas lluvias aisladas en diciembre no fue suficiente y a medida que pasan los días la necesidad hídrica se hace mayor. “No ha brotado nada, los sorgos –alimento que sirve de forraje para las vacas- que han querido brotar se han quemado, porque los calores son muy fuertes y queman totalmente las pasturas, los campos están limpios, la hacienda al haber comenzado el verano han bajado kilos en vez de aumentar”, dijo el ganadero.
Recuperar el estado corporal de las vacas va a costar. En esta época del año usualmente es cuando los animales consumen la mayor cantidad de alimento por la abundancia de pastos. También es cuando se realizan montas naturales o inseminaciones artificiales a las vacas para procurar su preñez. Pero la situación de poca alimentación de las vacas pone en riesgo todo este ciclo productivo.
“No se está haciendo ni inseminación ni entore, porque no hay condiciones en la vaca para poder hacer los trabajos, hay gente que está con los mimos problemas, está pasando la época de entore que es diciembre, enero, y ya no es época para hacerlo porque después las pariciones son muy tardías”, apuntó.
“Ahora las vacas están más débiles que en el invierno porque no hay pasturas, hay gente que está trayendo agua desde varios kilómetros para darle de tomar a los animales, además el canal que nos podría traer un poco de agua, el Virgen del Carmen está con problemas en la toma de agua en Salta, entonces no llega agua suficiente para llenar la represa lo que ya es preocupante”, dijo Chávez.
En la zona hay gente que recorre 30 kilómetros para conseguir un tanque de 20.000 litros de agua a un costo de $ 600 por día. Algunos, los que más vacas tienen, deben hacer ese trayecto 2 a 3 veces al día.
Nadie compra animales
La posibilidad de venta para sacarse los animales de encima y obtener algo de efectivo también está anulada. “No hay quién pueda vender en este momento, no hay comprador, la hacienda no está en condiciones pero tampoco hay comprador que pague caro ni barato”, indicó el dirigente de la Rural de Campo Gallo.
“No hay dónde venderlos, ni remates, ni nada, los cereales están caros y va a ser difícil que el feed lot pueda funcionar, tampoco se está sembrando maíz que es la época para hacerlo y ya está pasando, por eso es muy preocupante, porque no podemos sembrar y ahora por más que se siembre no llegamos a hacer tiempo para poder sembrar para tener forraje en el invierno, de lo contrario tendremos que traer de Salta o Chaco y los costos de flete son muy caros”, apuntó.
Los chacareros aguardan “que pueda llover para que se alivie la situación. El calor es terrible, hay viento norte y el animal cuando menos agua hay es cuando más agua bebe”.
Dada a su experiencia en las últimas sequías, Chávez estimó que para salir de la crisis “tendría que llover arriba de los 100 mm”. |
|
|