Ayer, tras la firma del decreto que declara la emergencia agropecuaria en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires por parte del gobernador Daniel Scioli, parecía que se abría otro escenario para los productores agropecuarios. Pero la realidad es otra y los hombres del campo de Junín señalaron que la medida es insuficiente y que no se resuelven los problemas de fondo.
Además de Scioli, el decreto fue firmado por el ministro de Asuntos Agrarios, Emilio Monzó quien señaló que “la emergencia posterga las obligaciones en el inmobiliario rural”, y ese parece ser uno de los principales escollos de está medida. La prorroga, que es solo eso, una extensión de los plazos, que más tarde tendrán que ser resueltos.
“No es muy buena la noticia, porque se prorrogan el pago de impuestos un años. Y después se agrega un 12 o un 13 por ciento de interés a la deuda. A eso se le suma lo que se tendrá que abonar el año próximo”, señaló tras el anuncio el productor autoconvocado Néstor Traverso.
Por su parte Néstor Miguel, presidente de la Federación Agraria Argentina en Junín, señaló al igual que Traverso, en que la medida no es suficiente.
Además aseguró “se tendría que haber estudiado cada caso, porque hay mucha diferencia entre algunos productores”, también señaló que muchos están con perdidas totales.
Traverso, de ardua militancia en el conflicto del año pasado, manifestó que se tendría que haber declarado a la provincia como zona de desastre. “Acá el que tiene hacienda, no tiene más comida para las vacas. La soja no camina más, porque la lluvia fue poca. El maíz ya no sirve. Lo único que nos sirve realmente es que se declare el desastre económico”, aseguró.
Miguel, presidente de la filial local de la Federación Agraria manifestó “tenemos entre un 25 y un 30 por ciento de las cosechas perdidas”.
Además Traverso sostuvo “la emergencia es un engaña pichanga, porque se confunde la común de la gente, que después sale diciendo que para que reclamamos los chacareros si nos terminan perdonado las deudas. Lamentablemente es así”.
Y dijo “si declara el desastre y lo firma ahí si nos vamos a poner contentos, por ahí si nos va a servir para algo”.
También explicó “solo con la declaración de desastre se evitaría pagar el inmobiliario, que vendría sin deuda”.
Sobre la deuda con los bancos el dirigente agrario comentó “se prorrogan los pagos, pera cada seis meses se deben presentar los papeles nuevamente. Pero al año eso hay que pagarlo, y todo va a costar más porque va a ser un año sin trabajo”.
Además aseguró “por lo pronto no voy a cosechar ni trigo ni maíz, por los costos que tiene, y el poco valor que tiene el cereal después de cosecharlos. Voy a sembrar solo soja. Con la medidas que se toman se fomenta aún más la siembre de soja”.
Sobre esto Miguel señaló que hay una gran incertidumbre en los productores, “no se sabe que puede llegar a pasar este año”, dijo en tono sombrío sobre el futuro del campo en este 2009.
|
|
|