El presidente andaluz, Manuel Chaves, sostuvo ayer que el Acuerdo Andaluz por el Agua nace con el objetivo de que este recurso "quede al margen de la confrontación política, para que en su gestión prime siempre el interés general sobre los más particulares". El pacto se cerró el pasado mes de diciembre y fue rubricado ayer en Sevilla por más de 20 organizaciones e instituciones vinculadas a la gestión del agua. Pese a los deseos de Chaves, la confrontación política sí entró ayer de lleno en este tema. Antes de que se produjese la firma oficial del acuerdo, Javier Arenas, presidente del PP andaluz, ya lo descalificó al considerar que lo único que se trata es de "volver a la foto y de no resolver ningún problema, mientras que se oculta la verdad".
El acuerdo es la base de la futura ley del agua de la comunidad. Según indicó Chaves, esta norma se remitirá al Parlamento en el presente periodo de sesiones. Así "se culminará el proceso iniciado en 2005 con la transferencia de la antigua Confederación Hidrográfica del Sur para asumir y gestionar las competencias plenas de todas las aguas que transcurren por la comunidad". La futura ley del agua servirá también para "anticipar soluciones para unos sistemas expuestos a situaciones de riesgo hidrológico como períodos de sequía o las inundaciones que afecten a la comunidad", indicó el presidente autonómico.
Infraestructuras
El pacto firmado ayer, según señaló Chaves, recoge "todos los aspectos sustanciales para abordar de forma global la gestión del agua en Andalucía, como la calidad de sistemas acuáticos, la sostenibilidad de los usos, las situaciones de riesgo, el régimen económico financiero del agua o la organización de la administración hidráulica". Además, irá acompañado de un plan de medidas que permita mejorar y completar el parque de infraestructuras hídricas necesarias para garantizar la calidad de este recurso especialmente en el ámbito rural, reservando un papel "muy activo" en esta materia a los entes supramunicipales. También se contempla la creación del Observatorio Andaluz del Agua, que permitirá definir criterios claros para el establecimiento de las tarifas y se propone la creación del Banco Público del Agua.
|
|
|