En la inauguración, el ministro de Energía y Agua libanés, Alain Taburian, explicó que la reunión responde a las resoluciones adoptadas durante la conferencia ministerial euromediterránea sobre el agua, celebrada el pasado mes de diciembre en Jordania.
En el foro libanés, donde participan casi todos los países ribereños del Mediterráneo, incluido España, se debatirán temas como la administración del agua en el Mediterráneo, en especial en Oriente Medio y el norte de Africa, la adaptación al cambio climático y la financiación del sector hídrico, entre otros.
Taburian señaló que 'a pesar de los recientes conflictos trágicos en la región, la organización de esta semana del agua indica el firme compromiso de la comunidad mediterránea para trabajar en un marco de calma y de modo constructivo por el bien de toda la región'.
Por su parte, el director general del ministerio de Agua y Energía Fadi Comair dijo que la elaboración de una nueva estrategia en el Mediterráneo 'ofrece una ocasión para efectuar progresos sustanciales en el campo del desarrollo humano y económico, una estabilidad social y la protección del medio ambiente'.
'La consolidación de una cultura del agua en condiciones de paz y seguridad es esencial para los países mediterráneos y os invitamos a contribuir eficazmente a ello', apuntó Comair.
El encuentro, denominado 'La segunda semana del agua en Beirut' se prolongará hasta el próximo 7 de febrero, y ha sido organizado por iniciativa del ministerio libanés de Energía y Agua y de la Asociación Mundial para el Agua-Mediterráneo.
La primera semana del agua en Beirut se celebró hace dos años en la capital libanesa. |
|
|