El secretario de Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni, dispuso ayer a la mañana el envío urgente de un equipo especializado de la cartera a su cargo a la ciudad de Gualeguaychú, luego de que las autoridades ambientales locales y de la Prefectura Naval Argentina detectaran la presencia de una extraña mancha en el Río Uruguay, frente al muelle de la pastera BOTNIA, que ya ingresó en aguas jurisdiccionales argentinas.
Los técnicos movilizados reforzarán la presencia permanente que la cartera ambiental de la Nación tiene en las costas ubicadas frente a Gualeguaychú, en el marco del Plan de Vigilancia Ambiental del Río Uruguay.
Conocida la circunstancia, el funcionario se comunicó de inmediato con el Gobernador de Entre Rios, Sergio Urribarri, y con el intendente Juan José Bahillo, a quienes aseguró la asistencia de la Nación para determinar el origen del derrame y eventualmente agregar la información disponible del siniestro a los antecedentes que el Gobierno Nacional viene acumulando para la actuación judicial que se desarrolla ante la Corte Internacional de La Haya.
Los técnicos darán apoyo a los efectivos de la Prefectura que este mediodía procedían a tomar muestras del líquido de origen desconocido. La sustancia, visualmente percibida con los colores blanco, amarillo y verde, alcanza una extensión estimada en los ocho kilómetros.
La mancha fue detectada ayer a la mañana por los tripulantes del remolcador Veromar frente al muelle de la pastera de origen finlandés, que luego de desplazarse por el centro del canal, ingresó hacia aguas jurisdiccionales argentinas.
En el marco del Plan de Vigilancia Ambiental del Río Uruguay –que coordina la Secretaría a cargo de Bibiloni–, los especialistas de Prefectura recogen muestras de agua con un equipo multiparamétrico provisto por la cartera ambiental de la Nación. Una vez obtenidos los resultados de esos estudios, serán agregados a la como fuente documental en el marco de la estrategia judicial que la Cancillería argentina viene desplegando en la controversia con la República Oriental del Uruguay ventilada ante el Tribunal de La Haya.
Fuente - Prensa - Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación |
|
|