A pesar de algunas lluvias la situación para el campo continúa siendo muy difícil por la sequía ya que los milimetrajes son muy desparejos y hace falta más agua tanto para la agricultura como para la ganadería.
Los primeros algodones sembrados allá por el mes de octubre y principio de noviembre han sido muy afectados, sin que se pueda lograr el desarrollo de las plantaciones y que por ende tendrán escasos rendimientos, pero queda la esperanza de que los sembrados en forma tardía se puedan recuperar y que con nuevas lluvias se levanten, como así también el girasol es de bajo rendimiento en comparación a campañas anteriores. Por otra parte el sector ganadero ha tenido pérdidas importantes por la magnitud de una sequía que no se daba desde hace muchos años, y no solo la falta de agua para darle de beber a la hacienda que de por sí es una preocupación sino también la falta de pastura y la reserva que no va a haber para el invierno. Es decir que la situación es crítica para el sector agropecuario en general y se espera nuevas lluvias que permitan alentar esperanzas para el futuro.
Schlak: situación crítica para el agricultor
Carlos Schlak, agricultor de la zona de Juan José Passo, en relación a la situación que está atravesando el campo expresó: “Estamos mal por la sequía que nos hizo estragos, esperemos que de aquí en adelante siga lloviendo para que se mejore la situación. Estas pequeñas lluvias vienen bien, hay que ver si se recupera el algodón que es nuestra esperanza para ver si podemos sacar algunos kilos mas. Yo tengo un algodón del 5 de Octubre, que ahora estamos empezando a cosecharlo, calculo que va a andar en 300 kilos por hectárea, un rendimiento muy bajo en relación a años
anteriores, pero tenemos que levantarlo igual, no nos queda otra, juntar lo poco que hay y sin saber lo que nos van a pagar todavía. Realmente la sequía afectó muchísimo, pero no solo a mí sino a todos los productores, también en el caso del girasol yo coseché un poco y tengo para cosechar algo mas, con un rendimiento de entre 800 y 500 kilos aproximadamente, que es bajo en relación a años anteriores, con un precio también bajo en comparación a lo que fue en años anteriores. Probamos ahora recién con algo de soja, ya que anteriormente no pudimos sembrar por la falta de humedad. Así que en general, como están las cosas la situación es muy crítica para el productor, nuestra esperanza es que siga lloviendo, tanto para el algodón ahora y tenemos que pensar nuevamente en la próxima siembra de trigo o girasol, preparar el barbecho y todo eso”.
Glibota: la ganadería muy complicada
Pedro César Glibota, productor de la zona sur de Villa Angela, lamentó la situación difícil que está pasando la producción, fundamentalmente por la sequía. “El productor está pasando un stress muy grande por el tema de la sequía, el Chaco en su totalidad con mucho problema por la falta de lluvias importantes. La ganadería ha sido muy afectada por el factor climático con importantes pérdidas en este sector, pero también en agricultura el trigo no se cosechó, el tema del girasol hay una pérdida de hasta el 80%, y en este momento queda el algodón que viene siendo castigado por las altas temperaturas y pocas lluvias. Si bien hubo sectores que ha llovido como por ejemplo en una parte de la zona de Enrique Urien que ha llovido aproximadamente 280 milímetros en alrededor de 60 días y ayudó a juntar agua en las represas, los pozos no crecen, las vertientes están a nueve metros y apenas con 20 centímetros de agua, así que pensamos que nos espera en el invierno para la ganadería. Y el tema de la ganadería, en Diciembre se hizo un análisis de la situación en el ámbito de la Comisión de Emergencia Agropecuaria, del Municipio, donde se pudo ver la pérdida que hay en el sector productivo, una pérdida de casi veintitrés millones en ganadería y alrededor de treinta millones en producción, entonces hoy en nuestro departamento sobre 370.000 hectáreas hay un déficit de $50.000.000 que no entró por el tema de sequía, pastura y varios factores, pero fundamentalmente por el tema climático que es lo que afectó seriamente a la producción agropecuaria, y que esto afecta directamente al campo pero también al pueblo en su totalidad. La situación es crítica, estamos en los primeros días del mes de Febrero sin lluvias importantes que permita tener buena pastura para la hacienda y ni que hablar para guardar para el invierno. Además otro de los temas que se está trabajando fuertemente desde el municipio, Sociedades Rurales, Comisión de Emergencia, es el tema de la tucura, la langosta, que es otra de las plagas que está avanzando”.
|
|
|