El encuentro está previsto a las 13, en la sede de la Secretaría de Agricultura de la Nación (Sagpya), confirmó una fuente oficial a la agencia Noticias Argentinas.
La situación de las provincias de Chaco, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Santiago del Estero, Buenos Aires, Santa Cruz, Chubut, San Juan y La Pampa están contempladas en la agenda.
No obstante, es factible que con el transcurso de las horas se sumen otros estados provinciales que pudieron reunir los antecedentes necesarios.
En este sentido, el decretó que firmó el martes el gobernador bonaerense Daniel Scioli en el que incorporó dos tercios de los partidos afectados por la sequía permitirá que sean sumados a la declaración de emergencia nacional.
El secretario de Agricultura y titular de la Comisión, Carlos Cheppi se encuentra actualmente en misión comercial en México, por lo que, ante su ausencia, es posible que la subsecretaria del organismo, Carla Campos Bilbao, presida el encuentro.
DIFERIMIENTOS. La semana pasada, en un encuentro donde participaron no menos de 50 personas incluidos dirigentes de las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace se revisaron los datos de las seis provincias incluidas en el decreto 33/09 que estableció la emergencia nacional.
Los productores podrán diferir las obligaciones de pago por el plazo de un año desde su vencimiento con una tasa de interés del 13,8 % de los impuestos a las ganancias (personas físicas y jurídicas), sobre los bienes personales y a la ganancia mínima presunta.
Se trata de las obligaciones fiscales correspondientes a saldo de declaraciones juradas y anticipos cuyos vencimientos operen entre el 1º de febrero y el 31 de julio de 2009.
Están comprendidos los productores en cuyos establecimientos se desarrolle la actividad agropecuaria.
|
|
|