El gobernador Jorge Sapag volvió a negar ayer en el 111º aniversario de esta localidad toda posibilidad de otorgar un aumento salarial a los trabajadores estatales, y reiteró que el diálogo es la única vía para solucionar los problemas.
Al presidir el acto conmemorativo -junto la intendenta Luz Sapag y al secretario general de la Presidencia de la Nación, Oscar Parrilli- también adelantó que en los próximos días comenzará a operar la línea aérea American Jet, a través de cinco vuelos semanales entre Neuquén y Chapelco, al que se sumarán otros destinos en la provincia, junto con Mendoza.
Además, firmó el convenio con el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enhosa), representado por su titular Edgardo Bortolozzi, por medio del cual se destinarán a la provincia unos 120 millones de pesos, para la realización de obras de provisión de agua potable y saneamiento en diversas localidades neuquinas.
De ese monto, 48 millones corresponden a la construcción de una nueva planta de tratamiento de efluentes en esta ciudad, y la ampliación de la actual ubicada en la costanera del lago Lácar.
Al referirse a las medidas de fuerza impulsadas por gremios estatales como ATE en reclamo de aumentos salariales; y que ayer incluyeron una movilización y el corte del puente carretero que une Cipolletti con Neuquén capital, Sapag dijo: “Mientras estamos acá reunidos hay otros dirigentes que eligieron el camino de la fractura, de la división, el enfrentamiento, o de cortar rutas, ocupar terrenos, o campos”. “Nosotros creemos que el marco del diálogo, el respeto y la gobernabilidad es el que debe regir los destinos de una provincia y una nación”. Y advirtió que “no hay manera de hacer cumplir los derechos y las obligaciones si se recurre a la violencia. En la democracia no hay lugar para los violentos, o para los que pretendan hacer justicia por mano propia sin respetar los poderes del Estado”.
Crisis
“Vamos a generar un marco de diálogo y respeto, pero eso no significa sentarnos a una mesa para que nos den lo que pedimos, y si no es así cortamos la ruta, tomamos un terreno u ocupamos un campo”, afirmó Sapag
Dijo que “ese no es el camino, sino a través de la mediación del Poder Ejecutivo, las leyes y la Justicia”, que la única manera de vencer los obstáculos “es hacerlo unidos”, e indicó que “las escuelas de la provincia tienen que estar abiertas. No hay lugar para paros por aumentos salariales. El hospital público tiene que estar abierto. No hay lugar para huelgas que lo cierren porque estamos denegando a los ciudadanos los derechos fundamentales a la salud y la educación”.
Recordó que “Neuquén junto a otras provincias patagónicas paga los mejores sueldos del país”, y que cuando su gobierno tenga “la posibilidad de otorgar mejoras porque los recursos crecen”, se sentará con los dirigentes gremiales para analizarlas. “Pero que esto no signifique medidas que denieguen los derechos a los demás ciudadanos, ni cortes de rutas o puentes para que me den lo que pido, cuando no hay razones objetivas que le permitan a la provincia poder hacerlo”, reiteró.
“Cuando se pudo aumentar el salario, lo hicimos como fue el año pasado; pero este año el precio del petróleo baja, la coparticipación federal está comprometida, y los recursos fiscales provinciales no crecen porque se viene enfriando la economía”, resaltó.
Cambio estructural
Por su parte, la intendenta Luz Sapag expuso en su discurso las gestiones y tareas desarrolladas a lo largo del primer año de gestión e indicó: “El crecimiento sostenido que venimos teniendo desde hace unos 20 años, representa un desafío permanente que el Gobierno local debe afrontar. Puedo asegurarles que en este tiempo hemos redoblado nuestro compromiso moral e ideológico de seguir impulsando un cambio estructural, sobre ejes que trasciendan nuestra gestión de gobierno”.
Sostuvo que hoy le toca administrar esta comuna por un tercer período, y que en ese contexto quiere demostrar “que es posible una gobernabilidad distinta, que transforme la manera de relación entre el ciudadano y el municipio construida desde el diálogo, la participación, el consenso y la tolerancia”..
Luego, el secretario general de la Presidencia de la Nación, Oscar Parrilli, agradeció a los presentes la posibilidad de festejar un nuevo aniversario en su ciudad natal, y manifestó: “En el gobierno nacional estamos muy contentos porque desde la asunción del gobernador Jorge Sapag pudimos reiniciar un camino de diálogo con la provincia en la cual, más allá de las diferencias en las ideas, no hay agravios ni injurias”, y garantizó el “compromiso de trabajar juntos por la comunidad”.
Expresó que se habían “perdido cuatro años de trabajo conjunto por una mala comprensión de lo que es la política, la relación entre los partidos y lo que debe ser una sana convivencia entre gobernantes de distintas fuerzas políticas”, dijo, en alusión a la anterior gestión de Jorge Sobisch.
Preadjudicación de vuelos
El gobernador Jorge Sapag anunció que se preadjudicó a la empresa American Jet el servicio de transporte aéreo en la provincia, por lo que a partir de las próximas semanas la compañía comenzará a operar con cinco vuelos semanales uniendo el aeropuerto de Neuquén con Chapelco; como así también con otras localidades neuquinas como Loncopué, Chos Malal y Rincón de los Sauces, además de Mendoza
“Serán naves Metro 23 de 19 o 20 pasajeros, que combinarán con los aviones que llegan a Neuquén desde Buenos Aires. Vamos a subsidiar el pasaje a través de un fideicomiso”, precisó el mandatario, y agregó: “Le pedimos a los empresarios hoteleros y de servicios turísticos que colaboren con este fondo comprando pasajes en esta línea aérea para hacerla funcionar, porque el Estado subsidiará hasta el 65 por ciento del pasaje si el avión viaja vacío y lo sostendrá los próximos tres años”.
Recordó que “no hubo ninguna promesa electoral de tener un vuelo de Buenos Aires a Chapelco subsidiando la tarifa porque la provincia no lo puede hacer”, y destacó el hecho de que para Neuquén se hayan agregado a los vuelos de Aerolíneas los de LAN Argentina.
Respecto del aeropuerto Chapelco, Jorge Sapag describió las principales obras que desde Provincia se ejecutaron para su funcionamiento, como el aporte de 480 mil pesos (40 mil pesos por mes), garantizado para 2009, y destacó el equipamiento sanitario por un valor de 400 mil pesos.
Aseguró que, una vez ingresados los fondos de la renegociación de los contratos petroleros, se realizará, a través de la Fiduciaria Neuquina SA, el balizamiento de la estación aérea por un monto cercano al millón de pesos.
Colorido festejo
El día se presentó algo nublado por la mañana, pero agradable para la numerosa cantidad de vecinos y turistas que se congregaron en la plaza del centro cívico y en la avenida San Martín, para presenciar el acto por el 111º Aniversario de la fundación de la ciudad.
También, y como parte de los festejos, las autoridades entregaron medallas a tres jóvenes sanmartinenses destacados en 2008, una distinción al mérito a la vecina Liberata Ríos, que con sus 84 años cursa el segundo año en una escuela secundaria; y de Ciudadana Ilustre a Maclovia Torres, por su ininterrumpida labor en pos de la comunidad.
Las autoridades encabezadas por el gobernador Jorge Sapag, el secretario general de la Presidencia de la Nación, Oscar Parrilli, la intendenta Luz Sapag y demás funcionarios se ubicaron en el palco oficial, para presenciar el paso de los representantes de las fuerzas vivas de la ciudad acompañados por los sones ejecutados por la Fanfarria “El Hinojal” del Regimiento de Caballería de Montaña 4.
La marcha estuvo encabezada por los miembros del Centro de Jubilados “Añoranzas”, como así también por los abanderados de las escuelas de la ciudad, chicos y jóvenes deportistas que concurren a los diferentes clubes, miembros de reparticiones públicas y de instituciones locales como los Bomberos Voluntarios.
Jorge Sapag, junto a su hermana Luz y Oscar Parrilli descendieron del palco, para acompañar el paso de los ex combatientes de Malvinas.
El cierre del desfile estuvo a cargo de las agrupaciones gauchas, efectivos de las fuerzas de seguridad y el Ejército Argentino.
El gobernador e intendentes, con Cristina
En el acto de ayer, el gobernador Sapag anunció que en el transcurso de este mes tiene pensado asistir, acompañado por los intendentes neuquinos, a un encuentro en Buenos Aires con la presidenta de la Nación, Cristiana Fernández de Kirchner.
La idea es hacerle un reconocimiento a la jefa de Estado “que ha desarrollado, junto con su gabinete, un plan de acción para la provincia, que está establecido también en el Presupuesto Nacional que acompañaron nuestros legisladores nacionales”, explicó Sapag, y puntualizó que el objetivo es que en esa reunión se haga “un anuncio de todas las obras para Neuquén. Y como son para todas las regiones y todas las localidades, la idea es hacerla con todos los intendentes y presidentes de comisiones de fomento que puedan asistir a la Casa Rosada o a Olivos”.
“Veremos dónde es”, agregó el gobernador, quien dijo que la intención es realizar ese encuentro “cuanto antes”.
Reconstrucción de la Escuela 142
Un grupo de padres de alumnos que concurren a la Escuela 142 del barrio El Arenal, que quedó prácticamente destruida por un incendio presuntamente intencional, le entregó al gobernador Sapag un petitorio para la reconstrucción del edificio, algo que el gobernador les garantizó, como así también se comprometió a trabajar en la búsqueda de los responsables de ese hecho vandálico.
|
|
|